La Fundación MoMA trabaja desde hace años para mejorar la calidad de vida de niños y niñas en situación de vulnerabilidad, con un abordaje integral que combina educación, nutrición y salud. Actualmente, acompañan a más de 250 chicos que asisten a cuatro comedores y centros comunitarios ubicados en distintos barrios de la ciudad de Córdoba y alrededores.
En diálogo con La Ranchada, Guido, integrante de la fundación, contó que el objetivo principal de la organización es brindar un espacio seguro y con oportunidades para el desarrollo de los más pequeños. “Tratamos de trabajar para que todo esté conectado: nutrición, educación y salud. Queremos que los chicos puedan crecer en un entorno que les permita aprender y desarrollarse plenamente”, explicó.
Actualmente, la Fundación MoMA está impulsando una campaña solidaria para mejorar la infraestructura de tres de estos centros comunitarios, que presentan serios problemas edilicios. “Algunos están en bastante mal estado y entendemos que hay que mejorarlos para que los chicos puedan seguir asistiendo de forma segura”, comentó Guido.
El pedido está orientado principalmente a conseguir materiales de construcción o, en su defecto, aportes económicos que permitan comprarlos. Los arreglos se enfocarán en reparar techos y paredes, priorizando la seguridad de los espacios. “Lo que hoy estamos buscando son diferentes materiales para la construcción o dinero para poder comprar esos materiales y poder refaccionar sobre todo los techos y las paredes”, precisó.
Quienes deseen colaborar pueden hacerlo a través de la cuenta de Instagram @fundacion.moma. Allí encontrarán información sobre cómo donar y también podrán coordinar la entrega de materiales con el equipo de la fundación.
Guido también se refirió a la difícil situación que atraviesan las familias más vulnerables, especialmente en relación al acceso a la alimentación y a la educación. Destacó que, gracias al apoyo de vecinos, vecinas y algunas empresas, pudieron distribuir más de ocho toneladas de alimentos en lo que va del año. “El acceso a alimentos está cada vez más complicado, pero por suerte hay muchas personas y organizaciones que colaboran todos los meses. Si no tenés la panza llena, es muy difícil poder estudiar”, subrayó.
Además de la asistencia alimentaria, la fundación trabaja en el fortalecimiento educativo, especialmente en la alfabetización. “En educación vemos puntos muy flojos, sobre todo en la escritura. Estamos tratando de reforzar ahí, con apoyo escolar y talleres específicos para que los chicos sigan aprendiendo”, agregó.
De cara a los próximos meses, Guido adelantó que la Fundación MoMA tiene previsto intensificar su presencia en territorio con más actividades comunitarias y de salud. “Vamos a seguir con apoyos escolares, talleres de nutrición y controles pediátricos. Lo que más se necesita hoy es presencia en los barrios, que tanto las fundaciones como el sector público y privado estén acompañando a los centros comunitarios”, expresó.
Escuchá la nota completa con Guido acá: