En diálogo con Radio Comunitaria La Ranchada, Lucía Cravero, coordinadora del festival, contó que esta propuesta convoca a artistas de los cuatro valles cordobeses, incluyendo Punilla, Traslasierra, Paravachasca y Calamuchita. “Creemos que son los músicos y las músicas quienes le ponen voz a las historias de nuestra serranía, que convive con el río, la montaña y el trabajo en la gran ciudad”, explicó Lucía.
El evento se realizará en Cañito Cultural, ubicado en Tupac Amaru 71 frente a la plaza de las Américas, a dos cuadras de la terminal de Alta Gracia, y comenzará a las 17. Lucía destacó que se trata de una jornada ideal para disfrutar en familia: “Queremos arrancar temprano, antes de que caiga el sol. Habrá un representante de cada valle y una variedad de estilos: folklore, rock, indie, hip hop, reggae y mucho más”.

Entre los artistas confirmados se encuentran Montserrat Bañuelo (Traslasierra), Socosa Magna (Calamuchita), Sura 33 (representante local) y Pao Bernal (Punilla), quien compartirá escenario con Pampi Torres. El cierre estará a cargo de La Yugular, una banda de reggae andino que llega desde Jujuy para ponerle ritmo y baile a la noche.
El ingreso será a la gorra, con un aporte sugerido de 10 mil pesos, pero nadie quedará afuera por cuestiones económicas. Además, habrá una bufet amigable, espacios para las infancias y todas las comodidades para que el público pueda pasar una tarde y noche agradables.

Lucía resaltó la creciente participación del público en las ediciones anteriores: “Es hermoso ver cómo la gente viene con su reposera a pasar la tarde y a compartir. El festival se va armando entre los mismos artistas y el boca en boca lo hace crecer cada año”.
Por último, adelantó que el mismo viernes por la mañana, Pao Bernal ofrecerá un taller de canto a la gorra a partir de las 11 horas, una propuesta ideal para quienes quieran animarse a explorar su voz.
Cañito Cultural está a una cuadra de la terminal de Alta Gracia y se puede llegar fácilmente en colectivo desde Córdoba Capital y otras localidades, con empresas como Sarmiento y Sierras de Calamuchita. “Queremos que sea un espacio donde todas las familias puedan venir a disfrutar y sentirse parte. Es un festival de canciones nuestras, hecho con mucho cariño”, concluyó Lucía.
Escuchá la nota completa con Lucía Cravero acá: