Córdoba: aumentaron un 37% las consultas en los centros y hospitales municipales

La Municipalidad registró un fuerte incremento en la demanda de atención médica y estudios en toda la red de salud local.
Salud Muni

La Secretaría de Salud Municipal informó que en el último año se produjo un notable incremento en la demanda de atención médica en los Centros de Salud y hospitales municipales de Córdoba. Según los datos oficiales, las consultas crecieron un 37 % en comparación con el año anterior, reflejando la presión que ejerce la situación económica y social sobre el sistema sanitario público. El aumento fue homogéneo en los Hospitales de Pronta Atención, en los 100 dispensarios distribuidos en toda la ciudad y en los hospitales Infantil, Príncipe de Asturias y de Urgencias, incluyendo tanto las prestaciones de consultorios externos como las guardias y emergencias.

Este fuerte crecimiento quedó plasmado en una comparativa elaborada por el Municipio para los primeros tres trimestres de 2024 y 2025. Durante 2024 se registraron 635.624 consultas (sin contar las atenciones por dengue), mientras que en 2025 la cifra ascendió a 875.198, marcando un incremento del 37 % en la atención sanitaria brindada a los vecinos de Córdoba. La Secretaría de Salud explicó que el salto en las consultas responde a factores económicos que llevan a muchas personas a abandonar sus coberturas privadas.

“En virtud de la situación económica y social del país, hemos tenido en casi todo el sistema de salud de la Municipalidad de Córdoba un aumento cercano al 37 % en consultas, fundamentalmente en vecinos que han dejado de abonar su prepaga u obra social, que les han aumentado los coseguros o que ya no cuentan con medicamentos incluidos en el vademécum o el PMO y hoy son de venta libre, sumado a quienes han perdido su trabajo y demandan asistencia en nuestros espacios municipales”, señaló el secretario de Salud, Ariel Aleksandroff.

El informe municipal detalla que la demanda creciente se observa en todos los grupos etarios y no sólo en la atención médica habitual, sino también en los estudios complementarios. Según la Secretaría, las solicitudes de ecografías, radiografías, análisis de laboratorio y otros exámenes se dispararon un 63 % en relación con el año pasado. Entre los primeros tres trimestres de 2024 y el mismo período de 2025, los pedidos pasaron de 57.842 a 94.663, especialmente gracias a la implementación de programas específicos como el “Gestando Salud”, orientado al cuidado integral de embarazadas y familias.

El aumento también se refleja en la provisión gratuita de medicamentos. Durante este año se registró un incremento del 7 % en la solicitud de fármacos indicados en las recetas. De acuerdo con los registros de la Secretaría de Salud, se emitieron 156.410 recetas electrónicas en lo que va de 2025, superando las 146.193 de 2024. Este dato muestra no sólo un mayor uso del sistema público sino también una demanda creciente de medicación para tratamientos crónicos y enfermedades prevalentes.

Para responder a este escenario, el intendente Daniel Passerini dispuso fortalecer el trabajo del Laboratorio Municipal, que actualmente produce paracetamol, metformina y enalapril y próximamente sumará ocho nuevos medicamentos. El objetivo es garantizar el acceso equitativo a la salud y a tratamientos para enfermedades crónicas como la hipertensión y la diabetes, reconociendo así el derecho a la salud de toda la ciudadanía cordobesa. Con esta ampliación de la producción municipal, se busca asegurar stock, reducir costos y llegar a más pacientes en todos los barrios de la ciudad.

Desde el Palacio 6 de Julio destacaron que estas acciones se enmarcan en una política de salud pública sostenida, que incluye mejoras en infraestructura, incorporación de tecnología y ampliación de la cobertura territorial. La Municipalidad recordó que la red de Centros de Salud y hospitales municipales es la puerta de entrada para miles de vecinos que encuentran en el sistema público su único acceso a la atención médica.

El crecimiento de la demanda también plantea desafíos en materia de recursos humanos, logística y financiamiento, motivo por el cual se están evaluando estrategias para reforzar los equipos profesionales y optimizar los circuitos de atención. En este contexto, el Municipio busca articular con otras instancias del Estado provincial y nacional para asegurar la continuidad de los programas y sostener la calidad del servicio.

Scroll al inicio