Reynares: «Se observa un cierto triunfalismo cerca de Schiaretti, y Milei genera cada vez más desencanto»

En diálogo con La Despensa de Radio Comunitaria La Ranchada, el politólogo Juan Manuel Reynares analizó el panorama nacional y provincial de cara a las elecciones de octubre, luego de la derrota del oficialismo en la provincia de Buenos Aires.
juan-schiaretti-javier-milei-1806017

“El gobierno nacional enfrenta semanas muy difíciles, con presión sobre el dólar y dudas sobre su capacidad para cumplir con las obligaciones que asumió de manera bastante irresponsable”, señaló Reynares. Según explicó, la situación financiera se ha vuelto crítica y la falta de cambios profundos en el esquema de poder interno solo ha profundizado la crisis.

Para el politólogo, el resultado electoral en Buenos Aires precipitó un escenario de debilitamiento acelerado. “Desde entonces, no hubo grandes modificaciones en la gestión. Los anillos de poder cercanos al presidente siguen siendo los mismos, con su hermana y los Menem como figuras centrales. Solo se incorporó una asesora, pero eso no tuvo un gran impacto”, indicó.

En lo económico, Reynares advirtió que el país se encuentra “prácticamente en recesión” y que cualquier devaluación podría tener efectos inciertos sobre los precios. “Es una situación muy difícil para las mayorías. Al no haber margen para seguir aumentando precios, habría que ver en qué situación deja al país una eventual devaluación”, explicó. También mencionó que el desempleo y la pobreza van en aumento, afectando incluso a sectores que hasta hace poco apoyaban al gobierno.

El politólogo planteó que esta crisis debe entenderse en el marco de una “democracia de audiencias”, donde los partidos políticos tradicionales pierden peso frente a ciudadanas y ciudadanos que reaccionan rápidamente a lo que sucede en el espacio público. “Los niveles de apoyo a Milei cayeron en picada. A principios de año estaba cerca del 60% y hoy está por debajo del 40%”, sostuvo.

Además, remarcó que tanto el kirchnerismo como la coalición de derecha atraviesan profundas divisiones. “El peronismo quedó fragmentado luego del gobierno de Alberto Fernández y no existe hoy un armado nacional que sume las 24 provincias. Por otro lado, el acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO, que permitió la llegada de Milei a la presidencia, implosionó. Hoy Macri se diferenció claramente de Bullrich y del armado libertario”, explicó.

En este contexto, la figura de Juan Schiaretti y el espacio Provincias Unidas aparecen como una alternativa de unidad, aunque con limitaciones. “Fuera de la General Paz y el conurbano bonaerense, las provincias tienen poco poder de fuego para construir un armado nacional. Habrá que ver hasta dónde le alcanza a Schiaretti, que además es íntimo amigo de Macri y representa a sectores concentrados de la élite argentina”, afirmó.

Reynares también analizó la estrategia de Milei en Córdoba. “Se ve en el espejo de Macri en 2019, intentando recuperarse de la derrota en Buenos Aires con visitas a nuestra provincia. Pero se olvida de que hoy Schiaretti también está jugando fuerte”, advirtió. Según dijo, Schiaretti podría alcanzar un 40 – 45 por ciento de los votos en Córdoba, lo que complicaría el desempeño de La Libertad Avanza y afectaría su resultado a nivel nacional.

Finalmente, el politólogo describió un escenario provincial marcado por la incertidumbre. “Lo que se ve en las encuestas es confuso. Hay cierto triunfalismo en el entorno de Schiaretti, mientras que La Libertad Avanza presenta una lista desconocida y un Milei que genera más desencanto que adhesión. La figura de Natalia De la Sota puede sumar, Mestre consolidará el núcleo radical duro pero sin llegar a grandes números, y Pablo Carro parece estancado”, analizó.

Para Reynares, el peronismo K provincial enfrenta el desafío de renovarse. “El kirchnerismo ya no tiene la fuerza de antes. Aparecen figuras como Kicillof a nivel nacional, pero en Córdoba sigue predominando Carro, sin una oxigenación clara. Natalia De la Sota está intentando capitalizar esta transformación paulatina del kirchnerismo local”, concluyó.

Escuchá la columna completa con Juan Manuel Reynares acá:

Scroll al inicio