El cantautor cordobés Osvaldo “Corazón” Gaitán dialogó con Parada 103 de Radio La Ranchada este martes 23 de septiembre. En la entrevista repasó su trayectoria artística, el valor de la música popular como herramienta de identidad y resistencia, y adelantó parte de sus próximos proyectos, que buscan acercar la canción folklórica y social a distintos escenarios del país.
Durante la charla, Gaitán recordó los inicios de su carrera vinculados al folklore y la canción social, siempre con una fuerte impronta comunitaria. “Yo vengo de los barrios, de guitarreadas con amigos, de festivales pequeños, y desde ahí aprendí que la música es un puente para encontrarnos y reconocernos como pueblo”, expresó. En su relato se destacó la influencia de grandes referentes como Atahualpa Yupanqui, Mercedes Sosa y Ramón Ayala, cuyas obras lo inspiraron a escribir letras con un marcado contenido social.
El músico también subrayó la importancia de cantar lo propio, de narrar las historias cotidianas y las luchas colectivas en sus composiciones: “La canción popular tiene que hablar de lo que vivimos todos los días. De la tierra, del trabajo, de los sueños y también de las injusticias. Ahí está su verdadera fuerza”. En este sentido, explicó que su repertorio combina chacareras, zambas, gatos y cuecas, con textos que rescatan paisajes, personajes y realidades de las distintas regiones del país.
Gaitán adelantó que en los próximos meses se presentará en peñas barriales y espacios culturales independientes de Córdoba, para luego proyectar una gira por el interior provincial y otras provincias del país. “Me interesa llevar la música a todos los rincones posibles, especialmente a lugares donde el acceso a espectáculos es más limitado. El arte no puede ser solo para algunos, tiene que estar al alcance de todos”, señaló.
La entrevista cerró con un mensaje de agradecimiento y esperanza: “Soy un convencido de que la cultura popular nos mantiene unidos y nos da identidad. Cantar es mi manera de aportar a esa construcción colectiva. Ojalá nos sigamos encontrando en cada patio, en cada festival y en cada escenario donde la música pueda ser motivo de encuentro”.
Escuchá la nota completa acá: