Curas de barrios populares advierten: “El corrimiento del Estado deja crecer al narcotráfico”

Tras el triple femicidio de Morena Verdi, Brenda Del Castillo y Lara Gutiérrez, el Equipo de Sacerdotes de Barrios Populares denunció que la retirada del Estado en los territorios favorece el avance del narcotráfico en las comunidades más vulnerables.
Curas

El Equipo de Sacerdotes de Barrios Populares y Villas de la Argentina emitió un comunicado en el que expresó su repudio y consternación por el triple femicidio de las jóvenes Morena Verdi (20), Brenda Del Castillo (20) y Lara Gutiérrez (15), ocurrido en la localidad bonaerense de Florencio Varela. En su mensaje, los religiosos advierten que la tragedia no debe ser entendida como un hecho aislado, sino como el reflejo de una problemática más profunda vinculada al avance del narcotráfico en los barrios populares, favorecido por la ausencia del Estado.

Los sacerdotes señalaron que estos crímenes se inscriben en un contexto de “fuerte desconexión entre la política y la realidad de nuestra gente”. En este sentido, destacaron que desde hace décadas el narcotráfico se instaló y “se enseñoreó en nuestras comunidades y barriadas”, encontrando terreno fértil en la falta de políticas públicas sostenidas y en la fragilidad de las instituciones.

Con dureza, cuestionaron que muchas de las intervenciones estatales en los territorios más vulnerables parecen estar “más pensadas para campañas políticas que conectadas con las necesidades reales de la población”. Frente a este panorama, plantearon que la urbanización de los barrios y la apertura de oportunidades de vida digna son caminos posibles y necesarios para combatir este flagelo.

En su análisis, los curas describieron cómo las redes del narcotráfico se expanden allí donde el Estado retrocede. “La descomposición de la comunidad en nuestras parroquias, clubes, movimientos sociales, sociedades de fomento y centros de salud son consecuencia de un Estado que se retiró, sacando toda política pública, dejando tierra arrasada y arada para el crecimiento del narcotráfico”, indicaron. Esa ausencia, advierten, abre las puertas a un entramado que va más allá del comercio ilegal de drogas: incluye prestamistas, trata de personas, jóvenes convertidos en ‘soldaditos’ y múltiples formas de explotación que terminan por engullir a los sectores más pobres.

El comunicado subraya que, pese a los denodados esfuerzos de las organizaciones comunitarias, parroquias y movimientos sociales, estos espacios resultan insuficientes para revertir por sí solos la magnitud del problema. “La insuficiencia de los comedores, los planes sociales eliminados, las oficinas del Estado corridas, las obras en los barrios populares abandonadas, son muestras de la indefensión de nuestras comunidades”, señalaron.

La advertencia de los sacerdotes llega en un momento de fuerte conmoción social por el triple femicidio que puso nuevamente en el centro de la agenda la discusión sobre violencia de género, inseguridad y narcotráfico. Según remarcaron, estos hechos violentos se multiplican en territorios donde las familias padecen carencias estructurales y el Estado se retira, dejando espacio a organizaciones criminales que avanzan con mayor fuerza.

En su mensaje, los curas insisten en la necesidad de un compromiso político sostenido que trascienda coyunturas electorales y campañas. “El corrimiento del Estado deja lugar al crecimiento del narcotráfico”, enfatizaron, y reclamaron que se prioricen políticas de urbanización, educación, salud y empleo como herramientas fundamentales para recomponer el tejido social y ofrecer alternativas a los más jóvenes.

Finalmente, el comunicado concluye con una apelación directa a las autoridades: sin un Estado presente, capaz de garantizar políticas públicas en los barrios, la lucha contra el narcotráfico y la violencia solo será parcial y limitada.

Podes leer el comunicado completo aquí:

Scroll al inicio