Histórico: el Hospital de Niños de Córdoba transmitió en vivo una cirugía para un congreso internacional

Por primera vez en la salud pública provincial, el Hospital de Niños de Córdoba transmitió en vivo un implante de válvula pulmonar para el Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista (SOLACI), desde su Sala de Hemodinamia.
Hosp de niño

En un hecho histórico para la salud pública de Córdoba, el Hospital de Niños realizó y transmitió en vivo una cirugía cardíaca infantil para un congreso internacional de gran relevancia. La intervención, efectuada en la Sala de Hemodinamia del hospital, fue parte del Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista (SOLACI), desarrollado en Ciudad de México, uno de los eventos científicos más importantes del mundo en su especialidad.

Se trató de la primera vez que un hospital público de la provincia transmitió en tiempo real un procedimiento de alta complejidad a un congreso internacional. El equipo médico implantó una válvula pulmonar para corregir una cardiopatía congénita en un niño de 8 años, utilizando un abordaje mínimamente invasivo.

El procedimiento consistió en introducir un catéter para reemplazar la válvula pulmonar dañada, evitando la necesidad de una cirugía tradicional a corazón abierto. Esta técnica, conocida como implante percutáneo, disminuye riesgos, reduce el tiempo de internación y acelera la recuperación del paciente, representando un avance significativo en el tratamiento de patologías cardíacas congénitas.

El doctor Alejandro Peirone, jefe del Departamento de Cardiología del Hospital de Niños, destacó el alcance educativo y asistencial de este tipo de instancias. “La transmisión en vivo de casos de hemodinamia desde nuestro hospital no solo enriquece el aprendizaje y fomenta la colaboración, sino que también mejora la atención al paciente mediante el intercambio de experiencias en tiempo real”, afirmó.

Peirone subrayó que la experiencia reafirma el compromiso del Hospital de Niños de Córdoba de brindar la misma calidad de atención a todos los niños con cardiopatías congénitas de la provincia y de las regiones vecinas. “Es un orgullo compartir con colegas latinoamericanos nuestra experiencia y nuestros resultados”, señaló.

En la intervención participaron especialistas en hemodinamia, cardiología, anestesiología y cuidados críticos cardiovasculares, conformando un equipo interdisciplinario. La coordinación y precisión fueron fundamentales para que el procedimiento pudiera ser transmitido en vivo sin interrumpir la seguridad y el bienestar del paciente.

El Hospital de Niños de Córdoba integra desde 2015 el Programa Provincial de Cardiopatías Congénitas, que tiene como objetivo reducir la mortalidad asociada y garantizar el acceso a una red de atención y seguimiento integral. A través de este programa, la institución recibe no solo a pacientes de Córdoba, sino también de provincias vecinas como Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, Jujuy, Tucumán y San Luis, consolidándose como un centro de referencia regional.

El logro no solo pone en relieve la capacidad técnica del Hospital de Niños, sino también el valor del sistema público de salud cuando confluyen la innovación, la formación continua y el trabajo en equipo. La posibilidad de transmitir en tiempo real un procedimiento tan complejo posiciona a Córdoba en un lugar de vanguardia en la medicina pediátrica latinoamericana.

En el marco del congreso, la transmisión en vivo permitió a cardiólogos intervencionistas de toda Latinoamérica observar técnicas, intercambiar opiniones y realizar preguntas al equipo cordobés en tiempo real, generando un espacio de aprendizaje mutuo y actualización científica. Con este hito, Córdoba reafirma su lugar en el mapa regional de la cardiología intervencionista pediátrica y demuestra que la articulación entre ciencia, tecnología y salud pública puede cambiar vidas

Scroll al inicio