La Escuela de Oficios de la UNC supera los 4.500 estudiantes inscriptos

Imagen de WhatsApp 2025-09-27 a las 18.50.58_10021468

En un contexto económico desafiante, la demanda por capacitaciones gratuitas creció más de un 10% este año. Los cursos de informática y electricidad son los más solicitados, reflejando la necesidad de los vecinos de generar ingresos propios o reducir gastos en el hogar.

La Escuela de Oficios de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) se convirtió en una herramienta fundamental para miles de cordobeses que buscan una salida laboral o una forma de subsistir. Este año, la institución ofrece 38 capacitaciones distintas, distribuidas en más de 120 comisiones que albergan a 4.500 alumnos, un número que evidencia la creciente necesidad de formación para el trabajo. Agustín Sattler, coordinador de la escuela, destacó que la demanda para las preinscripciones alcanzó casi las 60.000 personas, un incremento del 10 al 12% respecto a años anteriores.

El principal motor detrás de este aumento es la situación económica. Según Sattler, la mayoría de los estudiantes se acerca con la expectativa concreta de aprender un oficio para generar ingresos o para poder realizar arreglos en sus propias casas y así evitar un gasto que no pueden afrontar. Estas capacitaciones son gratuitas y están dirigidas a vecinos y vecinas en situación de vulnerabilidad, quienes de otra manera no podrían acceder a una formación en el sector privado.

Entre los oficios más demandados, sobresalen los vinculados a la informática y las nuevas tecnologías, un fenómeno que se consolidó tras la pandemia. La capacitación en alfabetización en uso de computadoras con fines laborales es la más solicitada, ya que la mayoría de los egresados no busca un trabajo en relación de dependencia, sino que aspira a emprender. Para ello, el manejo de herramientas digitales es clave para difundir sus propios proyectos.

En segundo lugar se encuentra la electricidad, seguida por oficios de la construcción como la herrería. Además, la escuela ha incorporado capacitaciones con alta demanda laboral como el cuidado de adultos mayores y de la niñez.

Un aspecto importante de la formación es que no solo enseña a «saber hacer», sino que también otorga una certificación oficial de la UNC. Este respaldo es crucial, ya que inclina la balanza a favor de quien lo posee al momento de ser contratado, incluso para trabajos ocasionales. Además, los cursos permiten a quienes ya ejercen un oficio desde hace años, muchas veces aprendido de manera informal, validar sus conocimientos, corregir prácticas y fundamentar su trabajo desde la teoría, lo que les otorga mayor seguridad y profesionalismo.

Los trayectos formativos, que comenzaron de forma escalonada, finalizarán la última semana de noviembre, y la entrega de certificados se realizará en los primeros días de diciembre. Mientras tanto, la institución ya se encuentra planificando la oferta académica para el ciclo 2026.

Entrevista completa con Agustín Sattler en Las Tres T.
Scroll al inicio