Llaryora relanzó el Programa Primer Paso con oportunidades laborales para jóvenes cordobeses

Tras su regreso de Europa, el gobernador Martín Llaryora presentó una nueva edición del PPP con 15.000 vacantes para jóvenes de entre 16 y 25 años en Córdoba.
PPP

Tras regresar de su gira por Europa, el gobernador Martín Llaryora presentó este lunes el Programa Primer Paso (PPP) en el Centro Cívico de Córdoba, con un anuncio que marca un hito en materia de políticas de empleo juvenil en la provincia. La nueva edición del PPP otorgará 15.000 oportunidades laborales para jóvenes cordobeses de entre 16 y 25 años, con el objetivo de que puedan lograr un primer acercamiento al mundo del trabajo formal y adquirir experiencia profesional en un contexto económico complejo.

El mandatario provincial expresó que “en un contexto nacional difícil, no podemos mirar hacia otro lado. La crisis golpea con fuerza a los más jóvenes, que enfrentan una alta tasa de desempleo y enormes dificultades para acceder a su primer empleo”. La gestión provincial relanza así una política pública que busca ser puente entre la formación académica y el empleo formal, ofreciendo una herramienta concreta para combatir el desempleo juvenil en Córdoba. Según el posteo realizado en su cuenta de X (ex Twitter), el relanzamiento del PPP es un esfuerzo por generar trabajo y evitar que los jóvenes “queden al costado del camino, resignando sueños y proyectos”.

Con este anuncio, se abre la inscripción para esta nueva etapa del Programa Primer Paso desde este lunes 29 de septiembre, con 15.000 vacantes distribuidas en todo el territorio provincial. Está dirigido a jóvenes de entre 16 y 25 años que buscan su primera experiencia laboral formal y cuenta con dos modalidades: práctica laboral y relación de dependencia mediante un contrato por tiempo indeterminado. La medida apunta a que más jóvenes cordobeses logren insertarse en el mercado de trabajo y a la vez generen experiencia y redes que les permitan proyectar un futuro con mayores oportunidades.

El programa PPP se enmarca en la necesidad de responder a una situación nacional y provincial compleja, donde el desempleo juvenil se ubica entre los problemas más graves, acompañado por altos índices de precariedad laboral. Según datos oficiales, este segmento es uno de los más afectados a la hora de buscar su primera oportunidad laboral. Por esta razón, el PPP se apoya en tres ejes centrales: formación, práctica y experiencia en relación de dependencia, con el fin de que los jóvenes adquieran competencias y hábitos de trabajo que fortalezcan su perfil profesional y aumenten sus posibilidades de permanencia en el mercado laboral.

El gobernador Llaryora destacó que se trata de una apuesta estratégica para sostener el empleo juvenil y construir puentes entre el Estado, el sector privado y la juventud cordobesa. “Los jóvenes sienten la angustia de no contar con un empleo que les permita crecer y proyectar su futuro. Por eso, el Estado tiene la responsabilidad de generar estas oportunidades”, expresó. Asimismo, agradeció públicamente al sector privado y destacó su rol fundamental en esta política de empleabilidad, señalando que sin su acompañamiento sería imposible sostener programas de esta magnitud.

El Programa Primer Paso, creado en Córdoba hace más de dos décadas, se ha consolidado como una política pública de referencia en materia de empleo juvenil. Con cada edición, miles de jóvenes acceden a prácticas laborales supervisadas o a su primer contrato de trabajo formal, lo que les permite no solo obtener ingresos sino también adquirir conocimientos, fortalecer sus currículums y ampliar sus redes de contacto. En esta nueva etapa, el Gobierno provincial busca reforzar y actualizar el programa para que responda a las demandas actuales del mercado laboral y a la realidad de los jóvenes cordobeses.

Con este relanzamiento, la provincia no solo busca paliar el desempleo juvenil sino también fortalecer la relación entre formación académica y mundo laboral, promover la inclusión social y brindar igualdad de oportunidades para los sectores más vulnerables. En paralelo, el programa busca estimular al sector privado para que incorpore a jóvenes en sus planteles, fomentando la responsabilidad social empresarial y el compromiso con la comunidad.

Nuestro movilero Javier Sassi estuvo presente recabando las declaraciones de la ministra de Desarrollo y Empleo Laura Jure y del ministro de Gobierno Manuel Calvo.

La ministra de Desarrollo y Empleo de la Provincia, Laura Jure, anunció la apertura de inscripciones para una nueva edición del Programa Primer Paso (PPP), una política pública destinada a brindar oportunidades laborales a jóvenes de Córdoba. Este año se ponen a disposición 15.000 cupos, divididos en dos modalidades: 7.500 prácticas laborales, con una carga de 20 horas semanales y una asignación estímulo para los participantes y 7.500 puestos bajo relación de dependencia, donde las empresas incorporan a los jóvenes directamente como parte de su planta de personal.

“El objetivo es generar oportunidades para jóvenes de entre 16 y 25 años, como ya lo hemos hecho con más de 200.000 chicos y chicas que pasaron por el programa y lograron construir un mejor futuro”, destacó Jure. En el caso de la práctica laboral, la duración es de seis meses, con la posibilidad de extenderse seis meses más para personas con discapacidad o quienes participan en el Plan de Igualdad Territorial.

Por otro lado, para las incorporaciones bajo relación de dependencia, el Gobierno provincial subsidia el empleo realizando un aporte equivalente a un salario mínimo, vital y móvil durante 12 meses. Este aporte aumenta a 1,5 salarios mínimos cuando se trata de regiones promovidas dentro del marco del Plan de Igualdad Territorial. “Sabemos que en este contexto de recesión e incertidumbre, para una empresa tomar a alguien en su planta de personal es un desafío. Por eso, como dice siempre el gobernador, el Estado está para acompañar y subsidiar el empleo formal”, explicó la ministra.

Los jóvenes que ingresen bajo esta modalidad recibirán el salario de convenio, con todos los beneficios correspondientes: aportes, contribuciones y obra social. Las inscripciones ya están habilitadas y se extenderán hasta el 3 de noviembre a través de la página oficial desarrolloyempleo.cba.gov.ar. “Invitamos a todos los jóvenes a que se inscriban, que presenten su currículum, que busquen su oportunidad y toquen puertas. Y también a las empresas, porque este programa es un gran semillero para formar y capacitar a las futuras incorporaciones del mercado laboral formal”, expresó Jure.

Por su parte, el ministro de Gobierno de Córdoba, Manuel Calvo, se refirió a la importancia de avanzar con la obra de la ruta 19, un proyecto clave para la conectividad y el desarrollo productivo de la provincia. “Es una obra muy importante para el desarrollo productivo de nuestra provincia. Esperamos que en el menor tiempo posible podamos ponerla en marcha y avanzar con algo que significa progreso para Córdoba”, expresó Calvo.

Consultado sobre la relación con el Gobierno Nacional para coordinar esta y otras obras, el ministro admitió que el diálogo no está siendo fluido: “Es difícil tener diálogo cuando no hay, cuando uno no lo intenta. En este sentido, vamos a seguir trabajando desde la institucionalidad, acompañando las decisiones que se tomen”, señaló.

Desde la Provincia destacaron que la finalización de la ruta 19 permitirá mejorar la conectividad vial, potenciar la producción y el comercio y fortalecer la integración regional, beneficiando a miles de cordobeses que dependen de esta traza para el transporte y el desarrollo económico.

Declaraciones de Laura Jure:

Declaraciones de Manuel Calvo:

Scroll al inicio