Los vecinos de Córdoba ya cuentan con una nueva herramienta digital que apunta a mejorar la convivencia en la vía pública y garantizar la accesibilidad. Desde este miércoles, la App Ciudadana incorporó un botón específico que permite denunciar vehículos mal estacionados que bloqueen rampas, garajes o lugares reservados en hospitales y para personas con discapacidad. La medida, que depende de la Justicia Administrativa Municipal de Faltas, se enmarca en el Código de Convivencia y busca no solo ordenar el tránsito sino también concientizar a los automovilistas sobre la importancia de respetar los accesos públicos.
En una primera etapa, que se extenderá hasta el 1° de noviembre, las denuncias realizadas no derivarán en multas, sino en notificaciones a los infractores. Se trata de un esquema definido como “sin multas, con responsabilidad”, con el objetivo de advertir y educar antes de sancionar. Sin embargo, a partir del 1° de noviembre quienes sean denunciados por obstrucciones podrán recibir multas de entre $50.000 y $200.000, según el tipo de infracción. En los casos más graves, como el bloqueo de rampas destinadas a personas con discapacidad, las sanciones ascenderán a un rango que oscila entre $200.000 y $800.000, lo que marca la firmeza de la medida frente a conductas que afectan derechos fundamentales.
El procedimiento para realizar una denuncia es simple y rápido, y busca garantizar tanto la validez del reporte como la seguridad de la persona denunciante. El vecino debe ingresar a la App Ciudadana con su cuenta de CiDi y validar su identidad mediante Vedi. Una vez dentro, se selecciona la opción “Denuncias por vehículos mal estacionados” y luego se elige entre cuatro tipos de faltas: rampa para personas con discapacidad, lugar reservado para hospitales, lugar reservado para personas con discapacidad u obstrucción de garaje. El sistema exige además que se geolocalice el vehículo denunciado, que se verifique la dirección y que se cargue la patente. El usuario puede sumar comentarios y debe adjuntar fotografías que respalden el reporte. El objetivo es evitar denuncias falsas y al mismo tiempo proteger la identidad del vecino que utiliza la herramienta.
La implementación de esta nueva función responde a una problemática creciente en la ciudad: los vehículos mal estacionados que complican la circulación y afectan de manera directa a quienes más necesitan que los accesos estén despejados. Rampas tapadas, cocheras bloqueadas o lugares reservados en hospitales ocupados sin autorización se convirtieron en situaciones frecuentes que generan malestar, demoras e incluso imposibilitan la movilidad de personas con discapacidad o el acceso a servicios de salud. Frente a este escenario, la Municipalidad optó por la tecnología como aliada para hacer más eficiente la gestión del control ciudadano y facilitar la participación de los vecinos en la detección de infracciones.
Desde el municipio explicaron que el propósito central de la iniciativa no es punitivo sino preventivo. La decisión de aplicar notificaciones sin multa durante el primer mes refleja la intención de que los conductores tomen conciencia y cambien sus hábitos de estacionamiento sin necesidad de sanciones inmediatas. Sin embargo, el esquema de multas establecido a partir de noviembre busca garantizar que, en caso de reincidencia o de faltas graves, existan consecuencias claras y proporcionales. De este modo, se procura generar un cambio cultural en el comportamiento de los automovilistas, promoviendo el respeto por el espacio público y la movilidad de todos los ciudadanos.
La incorporación de esta función también se inscribe en un proceso más amplio de modernización de la gestión municipal. La App Ciudadana ya concentra múltiples servicios, trámites y pagos, y ahora suma una herramienta concreta que convierte a los vecinos en protagonistas del control del espacio urbano. Se espera que con este sistema disminuyan las infracciones más sensibles, especialmente aquellas que afectan la movilidad de las personas con discapacidad, uno de los colectivos más perjudicados por la falta de respeto en el tránsito.

