Marco Galán: “La vivienda debe ser una oportunidad para los sectores asalariados y empobrecidos”

El presidente de la Mutual Carlos Mugica y director de Radio La Ranchada, Marco Galán, celebró la aprobación de la reforma a la ley 10.362, que reconoce a las cooperativas, mutuales, sindicatos y entidades sin fines de lucro como actores clave en el acceso a la tierra y la vivienda.
WhatsApp Image 2025-09-15 at 11.37.45

“Hace más de un año y medio venimos promoviendo un régimen para que los planes de vivienda y loteos de cooperativas, mutuales y sindicatos tengan un tratamiento diferenciado. La clave de esta reforma es que deja de tratarnos como privados y reconoce que garantizamos derechos”, explicó Galán.

Según el dirigente, hasta ahora estas organizaciones debían cumplir con los mismos trámites que un desarrollista inmobiliario. “La Mutual Carlos Mugica trabaja con sectores populares, y nos pedían plusvalía, como si estuviéramos buscando rentabilidad como en el sector privado. Esto rompe con esa lógica y nos coloca en un lugar de jerarquía social, porque garantizamos el derecho a la vivienda establecido en la Constitución Nacional y Provincial”, remarcó.

Galán subrayó que el cambio implica un giro en la mirada del Estado: “Deja de ser socio del sector privado y empieza a asociarse con nuestras entidades, que no tenemos fines de lucro y trabajamos para que los sectores populares accedan a la tierra y la vivienda”.

El referente recordó que en Córdoba faltan más de 200 mil viviendas, y a nivel nacional el déficit supera los 2 millones. “Frente a esa realidad necesitamos instrumentos que nos favorezcan y nos faciliten el trabajo. Esta ley es un primer paso”, indicó.

La sanción contó con el impulso del legislador Matías Chamorro y el acompañamiento del Ministerio de Cooperativas y Mutuales. “Valoramos mucho la gestión de Martín Gill, de Domingo Benso y de Gustavo Brandán, que entendieron que este era un instrumento útil para Córdoba”, expresó Galán.

Finalmente, planteó los próximos desafíos: “Esperamos que se constituya la Comisión de Cooperativas, Mutuales y Entidades Sin Fines de Lucro para discutir junto al Estado el tema del hábitat, y que en el presupuesto del año que viene haya partidas destinadas a promover lotes con servicios y viviendas construidas por el sistema cooperativo y mutual”.

Para Galán, la reforma es solo el inicio: “Es el primer piso que nos va a permitir construir los otros. La vivienda no puede ser un privilegio para quienes acceden a un crédito bancario o a un desarrollista privado. Tiene que ser una oportunidad para asalariados y sectores empobrecidos de poder asociarse en cooperativas y mutuales y poder garantizar el acceso a la vivienda”.

Escuchá la columna completa con Marco Galán acá:

Scroll al inicio