Cooperativas y mutuales de Córdoba logran avances clave para la generación de empleo

cooperativas-y-mutuales-1-1024x683

El sector consiguió la autorización para inscribirse en programas provinciales, como el Programa Empleo + 26, y busca que el Estado le asigne por ley el 5% de sus contrataciones directas. Estos logros representan un impulso fundamental para la economía popular.

Las cooperativas y mutuales de la provincia de Córdoba celebran importantes avances que prometen fortalecer su rol como generadoras de empleo genuino. Tras un largo debate y gestiones ante el gobierno provincial, se ha logrado que las cooperativas de trabajo sean formalmente autorizadas a inscribirse y postular beneficiarios como el Programa Empleo + 26.

Este hito, fruto de la intervención del Ministerio de Cooperativas y Mutuales y de reuniones con ministros provinciales, formaliza una posibilidad que ya existía en la legislación desde 2014, pero que no se aplicaba de manera efectiva. «Para una cooperativa, tener dos o tres pasantes haciendo un entrenamiento laboral (…) es un empujón«, destacó Marco Galán referente de la Mutual Mugica, subrayando cómo estos programas no solo ofrecen una oportunidad laboral, sino también capacitación en oficios como la comunicación o la administración. Las cooperativas interesadas tienen tiempo para inscribirse y regularizar su situación documental hasta el 17 de octubre.

Paralelamente, el sector impulsa otra iniciativa crucial: que el próximo presupuesto provincial garantice que el 5% del total de las contrataciones del Estado se destine a cooperativas y actores de la economía popular. Esta medida, ya fijada en la ley de presupuesto actual, busca ampliar las oportunidades en rubros tan diversos como la construcción, la limpieza, el catering, la publicidad oficial o la confección de ropa de trabajo. «Cuando le das trabajo a una cooperativa (…) además de los beneficiarios directos, está todo el entorno comunitario y barrial que se beneficia«, se explicó Galán, resaltando el impacto social que tiene contratar a estas organizaciones, ya que las ganancias se reinvierten en la comunidad y no se concentran en un único actor.

Finalmente, el sector también celebra la inminente aprobación de una reforma de ley que declara a las cooperativas, mutuales y otras entidades de bien público como promotoras de loteos, producción de tierra y vivienda popular, un paso considerado fundamental para abordar la crisis habitacional en conjunto con el Estado.

Marco Galán en La Hora de las Villas y los Barrios.
Scroll al inicio