La norma modifica varios artículos de la ley provincial 10.362, conocida como programa Lo Tengo, y refuerza las estrategias de producción social y autogestionaria del hábitat. El objetivo es ampliar las posibilidades de urbanización mediante la participación de la comunidad organizada y sin fines de lucro.
Chamorro señaló la magnitud de la problemática que intenta abordar la nueva legislación: “La ley aborda uno de los principales problemas actuales: el acceso a la tierra y a la vivienda digna; para la clase media comprar un terreno o adquirir una casa es prácticamente imposible”, expresó. Según explicó, la norma se transformará en “una herramienta de solución a esta problemática”, ya que “habilitará, ordenará y controlará” el proceso.
Con este marco legal, las entidades habilitadas podrán desarrollar lotes con servicios, siempre que cumplan con requisitos como la vigencia legal, la propiedad de los inmuebles y la obtención de declaraciones de interés público y social por parte de los municipios y comunas.
El texto también establece mecanismos de control ambiental, la obligación de realizar audiencias públicas y otorga un rol central a los 427 municipios y comunas de la provincia en la planificación territorial.

El legislador Chamorro remarcó el carácter colectivo de la sanción: “Esta ley es resultado de un trabajo conjunto entre los sectores cooperativista y mutualista, y es una reparación histórica para ellos”, sostuvo.
El déficit habitacional en Córdoba ronda las 238 mil viviendas, de las cuales unas 150 mil corresponden a familias de clase media que ven cada vez más difícil alcanzar la casa propia. En ese contexto, el legislador Lucas Valiente subrayó el valor de la medida: “Con esta modificación de la ley incorporamos a cooperativas, mutuales y asociaciones civiles sin fines de lucro, que son el motor de desarrollo, la expresión más genuina de la economía social”, afirmó.
En la sesión estuvieron presentes el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán; el secretario del área, Domingo Benso; y representantes de distintas entidades, que celebraron la aprobación de la normativa.
En referencia a la jornada, Marco Galán expresó que «hay una necesidad terrible de viviendas, y esta ley pone a las mutuales, cooperativas y sindicatos en un lugar distinto, para diferenciarnos del sector privado». El presidente de la Mutual Carlos Mugica aseguró que «esta ley nos pone como garantes de derechos del derecho a la tierra y la vivienda, y que se confíe en nuestro sector es un gesto muy potente».
