EN VIVO | Se debaten los vetos al financiamiento universitario y la emergencia en pediatría

La Cámara alta avanza con el rechazo a los vetos de Javier Milei sobre financiamiento universitario y emergencia en pediatría, lo que representa una nueva derrota política para el Gobierno.
Senadores

El Senado de la Nación sesiona este jueves desde las 10 de la mañana con un temario cargado de temas de alto impacto político y social, pero con un eje central que concentra la atención nacional: el rechazo a los vetos presidenciales del mandatario Javier Milei sobre dos proyectos sensibles, el de financiamiento universitario y el de emergencia en pediatría, con especial foco en el Hospital Garrahan. La definición, anticipada por fuentes legislativas de la Cámara alta, marcará un nuevo revés para el oficialismo en su pulseada con el Congreso y obligará a la Casa Rosada a promulgar ambas leyes pese a la resistencia inicial.

EN VIVO | DEBATE EN EL SENADO.

Aunque el Gobierno había retomado en las últimas semanas la “rosca política” a través del flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, e incluso logró sumar fotos con legisladores dialoguistas que habían acompañado algunas iniciativas en 2024, todo indica que el esfuerzo no alcanzará para revertir la decisión mayoritaria de la oposición. El escenario, según los cálculos previos, está prácticamente definido y los votos necesarios para sostener los vetos no aparecen en el horizonte inmediato del oficialismo.

La suerte está echada para las dos iniciativas en cuestión. Por un lado, el proyecto que actualiza los fondos destinados a las universidades nacionales, una medida que había cosechado un amplísimo consenso político a fines de agosto con 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones. Por otro lado, la emergencia en pediatría, diseñada para atender la situación crítica de hospitales y centros de salud infantil, en especial el Hospital Garrahan, que fue aprobada en la misma instancia con 62 votos afirmativos y solo ocho negativos. Estos antecedentes confirman que la votación de este jueves se encamina al rechazo contundente de los vetos, lo que representa un duro golpe para Milei.

Para el Gobierno nacional, la insistencia legislativa será contabilizada en Balcarce 50 como otra derrota política, en un contexto en el que el Ejecutivo busca mantener cohesión interna y sostener las negociaciones con distintos bloques. La Casa Rosada deberá ahora aceptar que las leyes entren en vigencia, mostrando una vez más los límites de la estrategia de confrontación adoptada en los últimos meses.

El temario de la sesión, definido en Labor Parlamentaria, no se agota en los vetos presidenciales. También se tratará la prórroga en la designación de Mirta Delia Tyden como vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas, Misiones, además de la ratificación de dos tratados internacionales que forman parte de la agenda de relaciones exteriores.

Un capítulo aparte será el intento de avanzar con el Programa Alerta Sofía, una iniciativa del Ministerio de Seguridad creada en 2019 bajo la gestión de Patricia Bullrich. El objetivo de este programa es difundir de manera rápida y masiva la desaparición de menores, apelando a la colaboración de la ciudadanía y los medios de comunicación para acelerar su búsqueda. El Senado buscará darle media sanción para fortalecer su alcance.

En paralelo, el oficialismo logró evitar un golpe institucional en la jornada previa, cuando el kirchnerismo fracasó en su intento de interpelar en el recinto a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, a raíz de los audios difundidos del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, sobre presuntas coimas en ese organismo. La movida de la bancada mayoritaria no prosperó y, como resultado, solo se logró emitir una citación sin fecha para el ministro de Salud, Mario Lugones.

De acuerdo con el dictamen aprobado, Lugones deberá presentarse en el Senado en una próxima sesión, posiblemente la inmediata siguiente a la de este jueves. Allí deberá rendir cuentas sobre la gestión de las pensiones no contributivas por invalidez en ANDIS, la situación del Hospital Garrahan y el manejo de la crisis vinculada al fentanilo contaminado, un tema de enorme gravedad que, sin embargo, quedó relegado en la agenda pública frente a la intensidad del debate político y parlamentario.

La sesión de este jueves se presenta, entonces, como un nuevo punto de quiebre entre el Poder Ejecutivo y el Congreso. El rechazo a los vetos presidenciales no solo reactualiza la discusión sobre el financiamiento de las universidades y la atención pediátrica, sino que expone las dificultades del Gobierno de Milei para construir mayorías legislativas. Con las universidades nacionales reclamando recursos para sostener su funcionamiento y con hospitales como el Garrahan en el centro de la preocupación sanitaria, el impacto político y social de la decisión del Senado se multiplica y coloca al oficialismo en una posición cada vez más incómoda.

Scroll al inicio