La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) definió una Jornada Nacional de Protesta que tendrá repercusión en todo el país y a la que se sumará la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC). En este marco, se confirmó que durante la próxima semana se llevarán adelante distintas medidas de fuerza en Córdoba, como continuidad de un plan de acción que reclama respuestas urgentes al Gobierno nacional en materia educativa.
El primer paso de la agenda será el martes 7 de octubre, cuando la UEPC realice a las 10 de la mañana una conferencia de prensa en conjunto con otros sindicatos docentes. El encuentro tendrá lugar en el SUM del sindicato, ubicado en San Jerónimo 558, y contará además con la participación de referentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) y de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA). Será el punto de partida de una semana de fuerte visibilización en defensa de la educación pública.
La segunda gran instancia de movilización está prevista para el miércoles 8 de octubre, con una caravana provincial que reunirá a los cuerpos orgánicos del sindicato, docentes en actividad a contraturno y jubilados, además de sumar el apoyo de otros gremios, organizaciones sociales, comunidades educativas y autoridades académicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y la Universidad Provincial de Córdoba (UPC). Esta acción busca mostrar la unidad del sector educativo y de la sociedad civil frente a lo que consideran un retroceso en materia de financiamiento y derechos.
El eje central de la protesta se concentra en la defensa de la escuela pública. Los gremios exigen la sanción de una nueva Ley de Financiamiento Educativo que asegure mayores recursos para el sistema y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), una herramienta que complementaba los salarios y que dejó de transferirse, afectando de manera directa a miles de trabajadores de la educación en todo el país. A esto se suma el reclamo por la urgente convocatoria a paritarias nacionales, un espacio clave de negociación salarial y de condiciones laborales que permanece cerrado. Otro punto de la agenda es la defensa del régimen jubilatorio especial, una conquista histórica del sector que los gremios aseguran está bajo amenaza.
El secretario general de UEPC, Roberto Cristalli, realizó un llamado contundente a la movilización. “Invitamos a toda la sociedad, a todos aquellos que defiendan la escuela pública, a sumarse a esta caravana de visibilización para garantizar recursos y que la educación siga siendo un derecho social, y el Estado sea garante para llevarlo adelante”, expresó, reforzando el carácter inclusivo y amplio de la convocatoria.
Las medidas de protesta en Córdoba se enmarcan en una situación crítica que atraviesa el sistema educativo en Argentina. Desde la UEPC y la CTERA señalan que la falta de financiamiento, la ausencia de negociación paritaria y la quita del FONID representan un golpe severo al derecho a la educación y a las condiciones de enseñanza y aprendizaje. Subrayan que “sin financiamiento no hay calidad educativa”, y que las políticas actuales ponen en riesgo la igualdad de oportunidades y el acceso universal a la educación pública.