Liberaron a los argentinos detenidos por Israel que iban abordo de la flotilla humanitaria a Gaza

Celeste Fierro, Ezequiel Peressini y Carlos Bertola recuperaron la libertad tras ser apresados por la armada israelí durante la misión Global Sumud que llevaba ayuda humanitaria a Gaza.
flotilla-Gaza

Los tres argentinos que habían sido detenidos en cárceles de Israel luego de la intercepción de la flotilla humanitaria Global Sumud fueron finalmente liberados y ya se encuentran en Jordania, desde donde regresarán al país en las próximas horas. Se trata de Celeste Fierro, diputada de la Ciudad de Buenos Aires por el FIT-MST; Ezequiel Peressini, dirigente de Izquierda Socialista en el FIT Unidad y de la UIT-CI; y Carlos Bertola, militante de la Corriente Nuestra Patria y capitán del barco Estrella.

La noticia fue confirmada este martes a través de un comunicado oficial del partido Izquierda Socialista, que expresó: “Acabamos de recibir la noticia de que Ezequiel Peressini, junto a Celeste Fierro y Carlos Bertola, ya están en Jordania para regresar a la Argentina. Los primeros lo harán en un vuelo que llegará este miércoles 8 de octubre a las 20.30 a Ezeiza”.

El documento denuncia que los tres fueron “secuestrados de manera ilegal por la armada israelí” junto a otras 473 personas que integraban la Flotilla Global Sumud, una misión internacional que navegaba por el Mar Mediterráneo con el objetivo de llevar ayuda humanitaria a Gaza, en medio del bloqueo impuesto por Israel.

Desde el 1 de octubre, casi 500 activistas de más de 44 países fueron detenidos bajo la figura de “terroristas” y trasladados a cárceles israelíes, donde, según distintas denuncias, fueron sometidos a malos tratos y violencia física y psicológica. La diputada Fierro, Peressini y Bertola integraban el contingente argentino de la flotilla, que fue interceptada por fuerzas israelíes cuando se aproximaba a las costas de Gaza.

El dirigente Juan Carlos Giordano, diputado nacional por Izquierda Socialista y miembro del Frente de Izquierda Unidad, también formó parte de la flotilla, pero debió regresar antes a causa de problemas de salud. Tras conocerse la liberación de sus compañeros, expresó que se trata de “un gran triunfo contra el sionismo genocida” y resaltó que fue la movilización internacional la que logró que los activistas recuperaran la libertad.

“La movilización mundial logró que se los libere. Es un gran triunfo contra el sionismo genocida de los miles que por tierra y por mar redoblamos nuestro grito contra el genocidio, la hambruna y por una Palestina libre del río al mar. Los vamos a recibir reconociéndolos como valientes luchadores de la más grande causa humanitaria en apoyo a Gaza”, afirmó Giordano.

El repudio internacional a las detenciones creció rápidamente en las redes sociales, donde miles de usuarios, organizaciones de derechos humanos y personalidades públicas exigieron la liberación de los activistas. Entre las personas que también habían sido privadas de su libertad se encontraba la activista ambiental Greta Thunberg, quien fue liberada este lunes.

Thunberg brindó una conferencia de prensa en el aeropuerto Eleftherios Venizelos, en Atenas, luego de aterrizar procedente de Israel. En su declaración sostuvo: “No se trata de los abusos que sufrimos en prisión, se trata del genocidio que presenciamos”.

La joven activista denunció que “Israel continúa empeorando y escalando este genocidio, una destrucción masiva con intención de borrar una nación entera frente a nuestros ojos”, y acusó al Estado israelí de violar nuevamente el derecho internacional al impedir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, donde la población civil enfrenta una crisis alimentaria extrema.

“Este genocidio y otros genocidios están siendo facilitados y alimentados por nuestros propios gobiernos, nuestras instituciones y nuestros medios. Es nuestra responsabilidad acabar con esa complicidad. No somos héroes, lo que hicimos es lo mínimo”, concluyó Thunberg, en un mensaje que rápidamente se viralizó.

Mientras tanto, en distintos puntos del mundo se multiplican las movilizaciones en apoyo al pueblo palestino y en reclamo de que se permita el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza. En Argentina, organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos celebraron la liberación de los tres activistas y ratificaron su compromiso con la solidaridad internacional y la defensa de los derechos humanos.

La Flotilla Global Sumud se había propuesto romper el bloqueo marítimo impuesto a Gaza y transportar alimentos, medicamentos y suministros básicos para la población civil. Su intercepción y las detenciones desataron una ola de condenas por parte de distintas entidades internacionales, que reclamaron la inmediata liberación de los activistas y el fin de las hostilidades en la región.

Scroll al inicio