Organizaciones sociales critican la política nacional que considera la vivienda un problema privado, mientras celebran el avance de un proyecto asociativo en Malvinas Argentinas que busca garantizar lotes con servicio para 400 familias mediante la articulación entre el estado, mutuales y las propias familias.
El primer lunes del mes de octubre se conmemora el Día Mundial del Hábitat, una fecha dedicada a la reflexión sobre la responsabilidad colectiva para moldear el futuro de ciudades y pueblos. En este contexto, Marco Galán, presidente de la Mutual Mugica y luchador por los derechos del hábitat en Córdoba, enfatizó que el acceso a la tierra y la vivienda es un derecho constitucional. «Específicamente, este derecho está consagrado en el Artículo 14 de la Constitución Nacional y el Artículo 58 de la Constitución de Córdoba. El hábitat no solo se refiere a la Pacha Mama o Madre Tierra, sino fundamentalmente a tener un pedacito de tierra donde hacerse la casita» afirmó Galán.
A pesar del reconocimiento legal de este derecho, Galán lamentó que el acceso a la tierra sea cada vez más difícil para la mayoría de la población. Señaló que el gobierno nacional (decreto del gobierno de Milei del año pasado) ha suprimido programas clave como el Procrear, los Fondos de Integración Socio Urbana (FISU) y el Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI). «Dicho decreto estableció que la vivienda es un problema privado que debe ser resuelto por cada ciudadano buscando crédito en un banco, una postura que fue calificada de anticonstitucional. Las organizaciones sociales defienden que la vivienda no debe ser una mercancía para el lucro privado, sino un derecho garantizado por el Estado» aseguró el referente de la Mutual Mugica.
Frente a este contexto adverso a nivel nacional, se destacaron avances locales en Córdoba. Recientemente se celebró la sanción de una ley provincial que promueve el rol de las cooperativas y sindicatos para obtener regímenes de promoción estatal. Sobre esto, Marcos Galán relató haber participado en una reunión clave en la municipalidad de Malvinas Argentinas, dicha reunión contó con la presencia del intendente de la comunidad, el ministro de Cooperativas y Mutuales y equipos técnicos de la Mutual, entre otros. El objetivo es impulsar un proyecto que permitirá que 400 familias accedan a un lote de tierra.
El proyecto busca materializar la idea de que la tierra es un derecho mediante el trabajo asociado: una colaboración entre el gobierno provincial, una municipalidad, una mutual, y las familias, con aportes de distintos sectores. Se tiene la expectativa de que, al menos, en los próximos dos años, el loteo esté producido y la gente pueda comenzar a construir su vivienda. Galán manifestó que lograr que un proyecto de 400 lotes con servicio en Malvinas avance en este contexto, donde todo se está destruyendo, tiene un significado muy profundo.
