El Sindicato de Taxis cuestiona la legalización de las aplicaciones y advierte por pérdida de derechos laborales

El Sindicato de Peones de Taxis de Córdoba mantiene su rechazo a las aplicaciones de transporte en la ciudad y advierte que la reciente ordenanza municipal que habilita su funcionamiento “pone en riesgo el trabajo registrado y los derechos laborales” del sector.
02-03-2021-ILUSTRATIVAS-TAXIS-Y-COLECTIVOS-11-scaled-800x400@2x

En diálogo con Radio La Ranchada, Carlos Emanuel Cafure, abogado laboralista y representante legal del sindicato, calificó la situación como “alarmante”. “El municipio le está dando la espalda a los trabajadores y prácticamente dejando al borde de la desaparición al transporte público en manos de firmas extranjeras que evaden impuestos y promueven la precarización laboral”, señaló.

Cafure cuestionó el cambio de postura del Ejecutivo municipal respecto al tema, recordando que años atrás el propio intendente se manifestaba en contra del funcionamiento de las aplicaciones. “No se entiende el giro de 180 grados. Hubo un fallo provisorio del Tribunal Superior de Justicia que el municipio podría haber apelado, pero decidieron no hacerlo, y eso va en desmedro del transporte público”, explicó.

El abogado indicó que el sindicato presentó una acción declarativa de inconstitucionalidad ante el Tribunal Superior de Justicia. La medida fue impulsada por el secretario general del gremio, Héctor Miguel Arias junto a un permisionario de taxis y otro de remis. “El sindicato ya definió la estrategia legal a seguir porque esto recién comienza. Los trabajadores no van a permitir que la actividad desaparezca por una decisión política del Ejecutivo municipal”, afirmó.

Desde el punto de vista laboral, Cafure advirtió que la nueva normativa promueve un modelo de “autoexplotación” y pérdida de derechos. “Estamos hablando de trabajadores en relación de dependencia que tienen vacaciones, aguinaldo y obra social. Con esta ordenanza se pretende que pasen a usar plataformas como monotributistas, sin esos derechos. El 70 u 80 por ciento de quienes manejan con aplicaciones lo hacen de forma complementaria y no viven de eso”, explicó.

El representante del sindicato sostuvo que la medida “es inconstitucional y fomenta la informalidad laboral”, y comparó el impacto con lo que sucede en otras áreas del Estado. “Lo que se está haciendo con el transporte en Córdoba es similar a lo que sufre la salud o la educación pública a nivel nacional, con políticas que apuntan a debilitar lo estatal”, dijo.

Antes de despedirse, Cafure expresó su solidaridad con otros sectores de trabajadores, incluidos los medios de comunicación: “Quiero solidarizarme con los trabajadores y trabajadoras de prensa, que también atraviesan una situación crítica, con salarios que necesitan ser mejorados. Hay que empezar a nivelar hacia arriba y no hacia abajo”, concluyó.

Escuchá la nota completa con Carlos Cafure acá:

Scroll al inicio