“La producción de conocimiento en un país contribuye a una mayor equidad de la sociedad, brindando más y mejores oportunidades para los ciudadanos y ciudadanas, de ahí nuestro compromiso con esta área estratégica”, dijo Carro.
La sesión fue muy trascendente y seguida con atención por el vasto colectivo de trabajadoras y trabajadores de las áreas científicas del Estado, organismos descentralizados, universidades. Y es que este sector viene siendo centro de los ataques del Gobierno nacional desde el mismo momento que asumió, lo que se tradujo en desfinanciamiento, recortes brutales, despidos de personal y hasta desguace de organismos clave.
“El proyecto incorporó dos artículos fundamentales: uno que prevé la actualización de los salarios según la inflación y a partir de diciembre de 2023; y otro que declara a los organismos vinculados al sistema no privatizables, hablamos de Nucleoeléctrica Argentina y de ARSAT, entre otros”, señaló el legislador cordobés. “Frenamos cualquier intento de entrega del patrimonio público y estratégico”, enfatizó.
Carro mostró, satisfecho, cómo quedó redactada esa protección de los organismos: “Cualquier proyecto de privatización total o parcial de estos bienes estratégicos requerirá una ley especial sancionada por el Honorable Congreso de la Nación, no siendo aplicables a los mismos ninguna legislación preexistente.”