La ciudad de Córdoba volvió a ser escenario de una movilización multitudinaria tras el brutal doble femicidio y secuestro de un niño ocurrido el pasado sábado en el barrio Villa Serrana, un hecho que conmocionó profundamente a la sociedad. La marcha fue convocada por Ni Una Menos Córdoba, que llamó a reclamar justicia para las víctimas bajo la consigna “El antifeminismo y la misoginia matan”.
Desde las 18 horas del lunes, cientos de personas se concentraron frente al Patio Olmos, en la esquina de avenidas Vélez Sarsfield y bulevar San Juan, para exigir respuestas judiciales y políticas frente a la escalada de violencia de género en la provincia. En el acto se escucharon cánticos, lecturas de documentos y consignas que denunciaban la responsabilidad del Estado y de los discursos de odio en el avance de la violencia contra las mujeres.
La organización feminista denunció que el doble femicidio fue cometido por Pablo Laurta, un hombre que, como sucede en muchos casos, tenía denuncias previas de violencia de género. La falta de intervención efectiva del sistema judicial y policial fue uno de los ejes principales del reclamo, junto con la necesidad de presupuesto real y políticas públicas sostenidas para la prevención de estos crímenes.
Olivia Pizarro, referente de la agrupación Pan y Rosas, tomó la palabra durante la manifestación y fue contundente: “Algunos decían que nos habíamos pasado ‘tres pueblos’, que éramos exageradas, que por nuestra lucha habíamos contribuido al triunfo de Milei. Pero los que nos acusan son los mismos que reproducen el discurso de odio de Milei y Laje, desde la oposición”.
Pizarro sostuvo que la realidad demuestra que la violencia machista sigue cobrando vidas y que es necesario seguir peleando por justicia, por las víctimas y por una verdadera implementación de la Educación Sexual Integral (ESI) en todas las instituciones educativas del país. “Luchamos por presupuesto para políticas contra la violencia machista, por justicia para Luna y Mariel, y por el derecho a vivir sin miedo”, expresó.
El doble femicidio que desató la indignación ocurrió en la mañana del sábado en Villa Serrana, una zona ubicada al noroeste de la capital provincial. Las víctimas fueron Luna Giardina y su madre, Mariel Zamudio, quienes fueron asesinadas a balazos por Pablo Laurta, expareja de Luna y de nacionalidad uruguaya.
Luego del ataque, Laurta huyó con su hijo de cinco años, llamado Pedro, en un taxi hacia la Terminal de Ómnibus de Córdoba, desde donde abordó otro transporte con destino a Gualeguaychú (Entre Ríos). Su objetivo, según confirmaron fuentes policiales, era cruzar la frontera hacia Uruguay.
Ante la incertidumbre por el paradero del niño, el Ministerio de Seguridad activó el Alerta Sofía, un protocolo nacional que difunde de manera inmediata la búsqueda de niñas y niños desaparecidos. La alerta se replicó en todos los medios de comunicación, redes sociales y dispositivos de seguridad del país, permitiendo finalmente la localización y rescate de Pedrito en buen estado de salud.
De acuerdo con los primeros informes policiales, ambos cuerpos presentaban heridas de arma de fuego y signos evidentes de violencia física. El hallazgo se produjo luego de que un vecino alertara a las autoridades, al escuchar gritos y detonaciones provenientes de la vivienda donde residían las víctimas. La investigación quedó a cargo de la Fiscalía de Instrucción de Violencia Familiar y de Género del 2° turno, que imputó a Laurta por doble femicidio agravado por el vínculo y por el uso de arma de fuego.
El caso volvió a exponer la falla estructural del Estado en la protección de las mujeres víctimas de violencia, especialmente en contextos donde existen denuncias previas y medidas de restricción incumplidas. Diversas organizaciones sociales advirtieron que el discurso antifeminista y el desfinanciamiento de las políticas de género están profundizando la vulnerabilidad de las mujeres, travestis y trans frente a la violencia patriarcal.
Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).

