El femicidio de Nora Dalmasso quedó impune: la Justicia sobreseyó al único acusado por prescripción

A casi 19 años del crimen de Nora Dalmasso, la Justicia de Río Cuarto sobreseyó por prescripción a Roberto Marcos Barzola, el último acusado en la causa
Nora Dalmaso

El femicidio de Nora Dalmasso volvió a quedar sin responsables judiciales. Este martes, la Cámara Criminal, Correccional y de Acusación de 2° Nominación de Río Cuarto resolvió sobreseer totalmente por prescripción a Roberto Marcos Barzola, el único acusado que quedaba vinculado al caso por abuso sexual y homicidio, poniendo así fin a una investigación que lleva casi dos décadas y que se transformó en uno de los episodios judiciales más resonantes de la provincia de Córdoba.

El tribunal integrado por los camaristas Pablo Bianchi y Carlos Hernán González Castellanos, junto a la jueza María Victoria Cavagnaro, argumentó que desde la medianoche de este martes transcurrieron casi 19 años desde la noche del 25 de noviembre de 2006, fecha en la que se cometió el crimen, y que ese período excede el plazo máximo de prescripción que fija la ley penal. Según el fallo, el plazo máximo de prescripción para el delito imputado a Barzola es de 15 años, por lo que la acción penal ya se encontraba extinguida desde 2021.

En su resolución, los magistrados señalaron que, aunque “el hecho reviste una gravedad indiscutible”, no puede considerarse imprescriptible ni equipararse con los delitos de lesa humanidad, como planteó la familia de la víctima en su intento por reactivar la causa. De esta manera, el tribunal rechazó el argumento de que se tratara de una violación a los derechos humanos, dejando sin efecto la posibilidad de que el expediente continúe abierto.

El fallo también aclaró que la imposibilidad del esposo y el hijo de la víctima, Marcelo y Facundo Macarrón, de intervenir como querellantes durante gran parte del proceso —debido a que ellos mismos estuvieron imputados— no suspende los plazos de prescripción, ni constituye un motivo para extender la acción penal.

Asimismo, los jueces sostuvieron que “la acción penal en contra de Barzola está prescripta, cuanto menos, desde noviembre del año 2021”, y por lo tanto corresponde “disponer el sobreseimiento total del imputado”. También remarcaron que el Ministerio Público Fiscal no enfrentó ningún obstáculo legal insuperable que justificara la suspensión del curso de la prescripción, ya que las etapas en que se investigó a los Macarrón no pueden ser consideradas períodos válidos de interrupción.

En abril de este año, el juez Diego Ortiz había reabierto parcialmente la investigación, habilitando tanto a la defensa como a la querella a presentar nuevas medidas de prueba que pudieran contribuir a esclarecer el crimen y alcanzar lo que se denominó la “verdad histórica”. Sin embargo, el nuevo pronunciamiento judicial descartó esa posibilidad, cerrando definitivamente el proceso penal contra Barzola.

La decisión judicial confirma así que ninguna persona será condenada por el asesinato de Nora Dalmasso, quien fue hallada sin vida el 25 de noviembre de 2006 en su vivienda del barrio Villa Golf, en Río Cuarto. Su cuerpo presentaba signos de violencia y asfixia, lo que llevó a los peritos a determinar que fue víctima de abuso sexual seguido de homicidio. Desde entonces, el caso atravesó una larga serie de giros judiciales, imputaciones cruzadas y sobreseimientos, sin que se lograra establecer quién fue el autor del crimen.

El esposo de la víctima, Marcelo Macarrón, fue absuelto en mayo de 2022, luego de un juicio en el que se lo acusaba de haber sido el autor intelectual del asesinato. Durante ese proceso, el jurado popular lo declaró inocente, poniendo fin a una de las etapas más mediáticas del expediente. Desde entonces, Barzola —albañil que había trabajado en la casa de Dalmasso— permanecía como el último acusado formal, hasta este reciente fallo de sobreseimiento.

El crimen de Dalmasso marcó un antes y un después en la justicia cordobesa, al exponer deficiencias estructurales en las investigaciones por violencia de género y evidenciar cómo el paso del tiempo puede consagrar la impunidad. Para la familia de Nora, la resolución representa “un cierre doloroso e injusto”, ya que —como remarcaron sus abogados— “el Estado fue incapaz de garantizar una respuesta judicial efectiva”.

Scroll al inicio