Desmantelan en Córdoba un taller clandestino que fabricaba y vendía patentes falsas para vehículos

Un operativo conjunto entre la PSA y la Policía porteña permitió descubrir en barrio Pueyrredón un taller que producía patentes truchas para autos e instituciones.
Patentes

Un operativo conjunto entre la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y la Policía de la Ciudad de Buenos Aires permitió desmantelar un taller clandestino que funcionaba en barrio Pueyrredón, en la ciudad de Córdoba, y que se dedicaba a la fabricación y comercialización de patentes vehiculares e institucionales falsas.

El procedimiento se desarrolló durante la mañana del lunes, tras una serie de tareas de inteligencia coordinadas entre ambas fuerzas. Según informaron fuentes vinculadas a la investigación, el inmueble allanado funcionaba como centro de producción de una red delictiva interprovincial, que tenía ramificaciones tanto en Córdoba como en la Ciudad de Buenos Aires.

Durante el allanamiento, los agentes incautaron una gran cantidad de elementos utilizados para la confección de chapas apócrifas, entre ellos planchas metálicas, moldes, máquinas troqueladoras, pinturas reflectivas y herramientas de grabado. También se encontraron patentes ya terminadas con numeraciones adulteradas, algunas de ellas con logos de organismos oficiales, lo que refuerza la hipótesis de que el taller abastecía a distintos tipos de clientes del mercado ilegal.

Fuentes judiciales indicaron que la investigación se inició a partir de una denuncia anónima que alertó sobre la existencia del taller en una vivienda particular del barrio. A partir de esa pista, la PSA comenzó a rastrear movimientos sospechosos y detectó envíos de encomiendas hacia Buenos Aires que contenían materiales vinculados con la producción de chapas vehiculares.

Según trascendió, las patentes eran elaboradas en Córdoba y luego trasladadas a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se distribuían en el mercado negro de autopartes y documentación apócrifa, principalmente para autos robados o con pedido de secuestro.

El operativo fue ordenado por la Justicia Federal, que dispuso además la detención de una persona vinculada directamente con la fabricación de las chapas, mientras se continúa con la identificación de otros presuntos implicados.

La causa judicial sigue su curso bajo la carátula de “falsificación de documentos públicos y asociación ilícita”, delitos que prevén penas de prisión efectiva. Los investigadores no descartan que esta red tenga vínculos con organizaciones dedicadas a la falsificación de documentación automotor en otras provincias, como Santa Fe, Mendoza y Buenos Aires, donde en los últimos meses se registraron operativos similares.

Scroll al inicio