En el marco del programa “Córdoba Rosa”, el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba recordó a la comunidad la importancia de realizarse controles ginecológicos y mamarios de manera periódica e integral, acompañados por un equipo de especialistas. El objetivo de esta campaña es promover la detección temprana de enfermedades, especialmente del cáncer de mama y de cuello uterino, mediante un acceso amplio y gratuito a los servicios de salud.
Desde la cartera sanitaria se recomienda asistir al menos una vez al año al servicio de ginecología de hospitales públicos o centros privados para llevar adelante consultas preventivas y chequeos anuales. Estos controles incluyen, según la etapa de vida de cada mujer, papanicolau, colposcopía, test de VPH, mamografía, ecografía mamaria y/o ecografía transvaginal, estudios fundamentales para detectar a tiempo posibles alteraciones.
Además, las autoridades sanitarias destacan que antes de iniciar la vida sexual activa es recomendable asistir a un profesional de ginecología, no solo para conocer los métodos de prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS), sino también para recibir orientación sobre anticoncepción y salud reproductiva.
A partir de los 40 años, se aconseja realizarse una mamografía anual, mientras que en la etapa de la menopausia se deben incorporar controles específicos relacionados con esta etapa biológica. Aquellas mujeres que cuenten con antecedentes familiares de cáncer de mama deben seguir las indicaciones personalizadas del o la especialista para definir la frecuencia de los estudios.
Como parte de esta estrategia sanitaria, el programa Córdoba Rosa ofrece más de 64.000 turnos gratuitos para mamografías disponibles durante todo el año en los hospitales provinciales, tanto de la capital como del interior. Podrán acceder a estos turnos mujeres de entre 40 y 70 años que no se hayan realizado una mamografía en los últimos doce meses, sin necesidad de contar con pedido médico.
En los casos que presenten situaciones clínicas particulares, los turnos serán evaluados según edad y antecedentes, y en esos casos sí será necesario el pedido profesional. Los turnos pueden solicitarse por teléfono al 0-800-555-4141, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00, o de forma digital a través del sitio turnosisalud.cba.gov.ar, seleccionando la opción “DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES” dentro del filtro de “Especialidad médica”.
La iniciativa se complementa con el “Circuito integral para la mujer”, disponible en varios centros de salud provinciales, que permite acceder en un mismo espacio a mamografía, test de VPH, análisis de sangre, actualización del carnet de vacunación, medición de peso, talla y tensión arterial, y asesoramiento sobre hábitos saludables. Este modelo de atención busca brindar un abordaje completo de la salud femenina, evitando demoras y facilitando la continuidad de los controles.
Además, el Ministerio de Salud trabaja junto a APROSS y la empresa Vittal en el despliegue de mamógrafos móviles y consultorios itinerantes, que recorren distintas localidades del interior provincial para garantizar que las mujeres que viven en zonas alejadas también puedan acceder a estos estudios preventivos.