Este viernes 17 de octubre, a las 12.30 horas, el Archivo Provincial de la Memoria será escenario de una emotiva ceremonia en el “Patio de las Luciérnagas”, donde se encenderá un foquito en homenaje al nieto 140, recientemente identificado como hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz.
El acto se enmarca en el Mes de la Identidad y busca reafirmar el compromiso con la memoria, la verdad y la justicia, pilares de la lucha que desde hace décadas sostienen las Abuelas de Plaza de Mayo.
“Recordamos la incansable lucha de las Abuelas y a nuestra querida Abuela Sonia Torres”, expresa la invitación a esta actividad que será compartida con estudiantes y organismos de derechos humanos.
Durante la jornada, el periodista Jorge Ezequiel Rodríguez, autor del libro “Nietas y Nietos de Plaza de Mayo”, mantendrá una conversación con jóvenes y docentes, compartiendo lecturas y reflexiones sobre el proceso de restitución de identidades.
En el Patio de las Luciérnagas, cada foquito encendido simboliza a un nieto o nieta que ha recuperado su identidad, arrebatada durante el terrorismo de Estado. Este gesto se ha convertido en un ritual colectivo de memoria, un faro que mantiene viva la esperanza de seguir encontrando a quienes aún faltan.
De forma paralela, entre las 10 y las 13 horas, se desarrollará el cierre de la capacitación con puntaje docente “Ronda de las Memorias – La pedagogía de la memoria como práctica educativa”, organizada por el Archivo Provincial de la Memoria junto al Ministerio de Educación y el Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia de Córdoba.
Esta formación involucró a más de 20 instituciones educativas, generando espacios de encuentro y reflexión sobre la memoria como práctica educativa y ciudadana. Bajo la consigna “La docencia como práctica política y la Ronda de las Memorias como espacio de resistencia”, la propuesta buscó reafirmar el papel del ámbito educativo en la construcción de una sociedad más justa y democrática.
En esta edición se rendirá también homenaje a Vicky Rozza, militante, artista y trabajadora de la memoria, cuya trayectoria educativa y cultural dejó una huella profunda en la provincia de Córdoba.