A casi una semana del inicio del incendio en el Parque Nacional de la Quebrada del Condorito, las autoridades provinciales confirmaron que ya no hay actividad de fuego en la zona. Sin embargo, el panorama sigue siendo crítico, ya que los perímetros permanecen inestables y existe alto riesgo de reinicios debido a las condiciones meteorológicas adversas.
El siniestro, que comenzó el jueves de la semana pasada, afectó unas 6.000 hectáreas dentro del área protegida, una de las reservas naturales más importantes de Córdoba. Desde entonces, más de 180 bomberos voluntarios y efectivos del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC) trabajan sin descanso en el enfriamiento de los puntos calientes y en el control de posibles focos secundarios.
Según informó Roberto Schreiner, vocero de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil de la provincia, si bien el fuego fue contenido, la situación aún requiere vigilancia constante. “Se va a trabajar durante toda la noche para seguir enfriando esos puntos calientes y cuidando todos los perímetros. Posiblemente haya reinicios, porque va a entrar un viento sur alrededor de las 5 de la mañana, según nos informaron desde el observatorio hidrometeorológico”, explicó el funcionario.
Schreiner también confirmó que el operativo continuará durante toda la jornada con relevos de personal para mantener la cobertura en el terreno, especialmente en las áreas más comprometidas de la Quebrada del Condorito. La combinación de viento, baja humedad y vegetación seca eleva el riesgo de que las llamas vuelvan a activarse.
En medio de las tareas de combate, se registró un accidente que dejó herido a un integrante del ETAC, cuando uno de los aviones hidrantes aplicó una descarga de agua sobre la zona donde trabajaba. El hecho ocurrió el miércoles y generó preocupación entre las fuerzas que participan del operativo.
El bombero afectado fue trasladado de urgencia en helicóptero y se encuentra internado en observación en el Hospital Sayago de Villa Carlos Paz, con un traumatismo de cráneo y cortes superficiales. Desde el Gobierno provincial informaron que su estado es estable y se encuentra fuera de peligro. “El compañero ya fue aeroevacuado, su familia fue informada, y está siendo asistido con todo lo necesario”, detalló Schreiner, quien también confirmó que el ministro de Seguridad provincial se comunicó para interiorizarse de su evolución.
El incendio, que se extendió por una vasta zona de difícil acceso dentro del Parque Nacional, demandó un enorme despliegue de recursos aéreos y terrestres, incluyendo aviones hidrantes, helicópteros, camiones cisterna y cuadrillas especializadas.
A pesar del trabajo coordinado entre bomberos voluntarios, personal del ETAC, Parques Nacionales y Defensa Civil, el fuego arrasó con una gran superficie de pastizales y monte serrano, afectando el hábitat natural de diversas especies autóctonas.
Las autoridades insistieron en que las condiciones climáticas siguen siendo desfavorables y que los próximos días serán clave para evitar que el fuego se reactive. “El incendio está contenido, pero no podemos hablar de control total mientras el clima no acompañe. Cualquier cambio de viento puede hacer que se reinicien los focos”, advirtió Schreiner.