El costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,7% en septiembre

Materiales, mano de obra y varios marcaron la tendencia del mes.
construcc

Durante el mes de septiembre de 2025, el Índice del Costo de la Construcción de Córdoba (ICC-Cba) registró un aumento del 1,7% en su Nivel General, según informó la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia. En la comparación interanual, el incremento fue del 25% respecto a septiembre de 2024, lo que refleja un ritmo de variación más moderado frente a los picos inflacionarios de meses anteriores, aunque todavía con fuerte impacto sobre el sector.

El ICC-Cba mide las variaciones mensuales que experimenta el costo de construir una vivienda social tipo, una referencia utilizada por profesionales de la construcción, empresas y organismos públicos para actualizar presupuestos, contratos y proyecciones de obra. El índice se estructura en tres grandes divisiones denominadas “Capítulos”, que agrupan los principales componentes del costo de edificación: “Materiales”, “Mano de Obra” y “Varios”.

El capítulo “Materiales” comprende los precios de 123 insumos utilizados en la construcción, entre los que se incluyen ladrillos, cemento, hierro, arena, pinturas, cañerías, cerámicos, carpintería y otros productos básicos. “Mano de Obra” contempla seis rubros vinculados con el trabajo del personal de la construcción, incluyendo oficiales, ayudantes y tareas especializadas. Finalmente, el capítulo “Varios” abarca once conceptos adicionales relacionados con servicios, gastos administrativos y honorarios profesionales. En conjunto, los tres capítulos conforman el “Nivel General” del ICC-Cba, que refleja la variación total de los precios de los 140 elementos que integran el cálculo.

De acuerdo con la metodología oficial, la vivienda tipo considerada para la elaboración del índice está compuesta por una cocina-comedor, dos dormitorios y un baño, con una superficie cubierta de 50,25 metros cuadrados. La estructura incluye mampostería de bloque cerámico con revoque grueso y fino, pisos de cerámica y techo de losa. Estos estándares se utilizan como referencia para mantener la homogeneidad del relevamiento mes a mes.

El cálculo del ICC-Cba se basa en una serie de supuestos generales que delimitan el alcance de la medición. Entre ellos, se considera que la vivienda es construida por un particular, por lo que los precios relevados son finales e incluyen el IVA. La obra se ejecuta en la ciudad de Córdoba y se asume que comienza y finaliza en el mismo mes, de manera que no se incorporan variaciones derivadas de plazos prolongados o de fluctuaciones estacionales. Tampoco se contempla el valor del terreno, que suele representar una proporción significativa del costo total de una vivienda, ni los gastos de traslado o flete de materiales.

El índice incluye, además, los valores correspondientes a la contratación de un profesional responsable del diseño y la dirección técnica de la obra, de acuerdo con la normativa establecida por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba. También se contemplan los costos asociados a las conexiones de servicios básicos, como agua corriente y energía eléctrica, y su consumo durante el mes de referencia.

En contrapartida, se excluyen los costos vinculados con infraestructura urbana, como la demarcación de calles, la instalación de redes cloacales, eléctricas o de agua, y cualquier otro gasto relacionado con el entorno donde se emplaza la vivienda. De esta manera, el índice busca representar el costo directo de edificar una vivienda tipo en condiciones controladas, sin considerar factores externos o especulativos.

El incremento del 1,7% registrado en septiembre refleja cierta estabilidad luego de varios meses de fuertes oscilaciones. Sin embargo, el acumulado interanual del 25% evidencia que la construcción continúa siendo uno de los sectores más sensibles a los movimientos de precios, tanto por la volatilidad de los materiales como por las actualizaciones salariales del sector.

Scroll al inicio