Giuliani declaró en Tribunales y exigió que se haga justicia por la represión ocurrida el 28 de agosto

El dirigente sindical fue imputado junto a otras 14 personas por supuestas amenazas y resistencia a la autoridad. Permaneció cinco días demorado, esposado a una cama en el Hospital Misericordia mientras recibía atención médica, hasta que el Juzgado de Control ordenó su liberación.
Giuliani

El secretario general de ATE y la CTAA Córdoba, Federico Giuliani, prestó declaración indagatoria en la Fiscalía del Distrito 1 Turno 4, en el marco de la causa que instruye el fiscal Ernesto De Aragón por los hechos ocurridos el pasado 28 de agosto, cuando la Policía de la Provincia reprimió brutalmente una protesta de la Federación Nacional Territorial (FeNaT-CTAA) frente a la Secretaría de Políticas Públicas de la Municipalidad de Córdoba.

Aquel día, más de mil manifestantes reclamaban alimentos para comedores populares de la capital provincial. La respuesta estatal fue una violenta represión que terminó con varios dirigentes heridos y detenidos, entre ellos Giuliani, a quien la policía le fracturó un brazo dentro del edificio municipal.

El dirigente sindical fue imputado junto a otras 14 personas por supuestas amenazas y resistencia a la autoridad. Permaneció cinco días demorado, esposado a una cama en el Hospital Misericordia mientras recibía atención médica, hasta que el Juzgado de Control ordenó su liberación.

Hoy vinimos a desmontar la mentira de la policía de Córdoba, en una causa armada por el fiscal De Aragón y con la responsabilidad política del ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros”, sostuvo Giuliani desde la puerta de Tribunales II.

Pruebas que desmienten la versión oficial

El abogado de ATE, Claudio Orosz, detalló que la defensa presentó una amplia serie de videos, fotografías y testimonios aportados por distintas organizaciones sociales, que demuestran que el operativo policial estuvo “fuera de la ley”.

“Las pruebas son contundentes: la acusación contra Giuliani y el resto de los compañeros es una absoluta falacia. Los comisarios mintieron descaradamente ante la fiscalía, con la complicidad del ministro Quinteros y del propio fiscal”, afirmó Orosz.

El letrado explicó que las filmaciones confirman que no hubo agresiones, amenazas ni daños dentro de la dependencia municipal. “Si hubo funcionarios que quisieron dialogar con los manifestantes —en su mayoría mujeres y niños—, fue la propia Policía quien les impidió salir a la calle a hablar con ellos”, sostuvo.

Además, adelantó que en los próximos días presentarán una denuncia penal contra los responsables del operativo y contra la fiscalía que, según indicó, “sostiene imputaciones falaces y arbitrarias”.

Otro revés judicial para el fiscal De Aragón

Orosz también recordó que el mismo fiscal había intentado imputar a Giuliani por su participación en la marcha del 25 de mayo de 2024, cuando distintas organizaciones se manifestaron en repudio a la presencia del presidente Javier Milei en Córdoba.

En esa causa, el dirigente fue acusado de instigación pública a cometer delitos, pero el Juzgado de Control determinó que el delito pertenece a la jurisdicción federal, dando la razón a la defensa y dejando sin efecto la imputación.

“El fallo dejó en evidencia el desconocimiento del fiscal De Aragón y la voluntad de perseguir a los dirigentes sindicales y sociales. La Justicia Federal, que ha sido observada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, establece con claridad que no se puede reprimir ni judicializar la protesta social pacífica”, concluyó Orosz.

Scroll al inicio