Juan Manuel Reynares: “Esta elección consolida al oficialismo provincial y debilita a la oposición”

En diálogo con La Despensa, el politólogo Juan Manuel Reynares consideró que el escenario nacional y provincial está marcado por “una pérdida de soberanía notable” y por la consolidación de fuerzas políticas locales frente a una oposición fragmentada.
El-gobernador-Juan-Schiaretti-firmó-un-convenio-con-automotrices11

“Estamos viviendo un contexto de pérdida de soberanía notable”, señaló Reynares. “Con los últimos dichos de Trump, cualquier pregunta que le haga un periodista puede tener efectos directos en nuestro país, sobre todo en la economía. Estamos importando una interna de Estados Unidos y, al mismo tiempo, llevándole problemas argentinos a la política de Trump”.

En cuanto al panorama electoral en Córdoba, Reynares consideró que el votante indeciso jugará un papel importante, aunque no se trata del “votante medio o promedio”. “Es aquel o aquella que no tiene una gran expectativa ni perspectiva de la situación política y que probablemente vote porque es parte de una costumbre democrática, sin un gran apego por la política”, explicó.

El analista sostuvo que esa situación “muestra un cambio profundo en las relaciones internacionales”, donde los vínculos entre países “ya ni siquiera pasan por la diplomacia tradicional”. “Son relaciones directas, que se resuelven entre presidentes por vía Twitter”, apuntó.

Según el politólogo, ese segmento puede definirse por factores coyunturales o emocionales. “Hay que estar muy atentos a las noticias de esta semana, porque alguna puede mover tres, cuatro o cinco puntos, como ha pasado antes con hechos de inseguridad”, advirtió.

Respecto a la distribución de bancas, recordó que Córdoba renueva nueve diputados nacionales. “Los números indican que podría haber una distribución 5-3-1: cinco para Provincias Unidas, tres para La Libertad Avanza y uno para Natalia De la Sota. En ese escenario quedaría afuera la actual diputada del PRO, Laura Rodríguez Machado”, detalló.

Para Reynares, “esta elección de medio término va a consolidar al gobierno provincial y va a debilitar a su oposición”. “Si se la mira como la precuela de la elección ejecutiva de 2027, no parece que los posibles candidatos a gobernador de la oposición hayan salido fortalecidos”, planteó. “De Loredo ni jugó, Juez prefirió quedarse al margen y Bornoroni no saldría bien parado ya que la Libertad Avanza no obtendría los resultados que esperaba hace unos meses”.

El analista destacó que la figura de Natalia De la Sota representa “la novedad” de esta elección. “Se pone en juego un nuevo lugar de representación. Ella plantea una clara oposición a Milei y, desde ahí, busca diferenciarse de Schiaretti. Esa postura es justamente lo que le critica Fuerza Patria, que se presenta como la oposición orgánica al mileísmo”, explicó.

Según Reynares, De la Sota “también se define como una opositora a Macri”, lo que abre interrogantes sobre su posicionamiento futuro. “Habla desde un lugar relativamente novedoso. Habrá que ver si consolida una oposición con proyección nacional, planteándose como una figura del antimileísmo y el antimacrismo, o si utiliza esos votos para disputar la conducción del PJ cordobés”, analizó.

En ese sentido, señaló que “un congreso fragmentado como el que se avecina” le da especial relevancia a las terceras fuerzas. “Provincias Unidas puede quedar en un rol de árbitro parlamentario frente a las reformas que Milei quiere impulsar. Si obtiene un diputado más que Fuerza Patria, va a tener un poder de negociación muy fuerte”, explicó.

Por último, Reynares advirtió que el escenario económico “no ofrece perspectivas de mejora en el corto plazo”. “Hay recesión, una devaluación descontada y un aumento de precios medio ahogado por la caída del consumo. Es una situación muy compleja”, concluyó.

Escuchá la columna completa con Juan Manuel Reynares acá:

Scroll al inicio