La Mutual Carlos Mugica y su red de organizaciones comunitarias anuncian la finalización de una obra de tendido de fibra óptica en el barrio La Lonja/Suárez, sumándolo como el 25º barrio con acceso a la red de Internet Popular (IP). Paralelamente, se intensifican los cursos de alfabetización digital para combatir la creciente brecha en derechos, especialmente entre los adultos.
La Ranchada IP, el área de Internet Popular de la Mutual Carlos Mugica, en red con diversas fundaciones, continúa su trabajo para llevar conectividad y conocimiento tecnológico a los sectores populares de Córdoba. Actualmente, la red cuenta con diez pisos tecnológicos.
Recientemente, se ha ejecutado una obra de tendido de fibra óptica en el asentamiento Barrio Suárez, conocido como La Lonja, donde viven más de 200 familias, quienes próximamente comenzarán a recibir el servicio de Internet Popular (IP) bajo una tarifa social y popular. Este servicio busca llenar el vacío dejado por las empresas privadas, que a menudo no ingresan a estos barrios por prejuicio o falta de rentabilidad.
«Este esfuerzo de conectividad está intrínsecamente ligado a la alfabetización digital, que es fundamental en la actualidad. Una persona es considerada un «analfabeto digital» si, aunque sepa leer y escribir de forma tradicional, no sabe manejar los sistemas digitales necesarios para gestionar trámites públicos, como los de ANSES, el gobierno municipal o provincial o acceder a políticas públicas. Esta falta de conocimiento genera una gran brecha de derechos, afectando principalmente a las personas adultas» afirma Marco Galán, presidente de la Mutual Mugica.
La inversión en fibra óptica y conectividad en estos barrios populares es esencial para la equidad, el acceso a la educación y la cultura. Además, es crucial para la economía, ya que muchos trabajadores de la economía popular y residentes usan internet en sus hogares, incluyendo las redes sociales, para la generación de sus ingresos y para trabajar.
Adicionalmente, se está impulsando una propuesta para que el proyecto se convierta en un programa provincial que pueda extender la fibra óptica a los 318 barrios inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP) de la provincia de Córdoba.

