“Estamos en un paro total de actividades, tanto docentes como no docentes, así que la universidad está paralizada. Es el cierre de un año realmente crítico, el segundo consecutivo de ajuste a las universidades”, señaló Leticia Medina, secretaria general de ADIUC, en diálogo con Radio La Ranchada.
La dirigente explicó que el malestar se profundizó luego de que el Gobierno nacional promulgara la ley de financiamiento de manera condicionada, tras haber sido ratificada por el Congreso pese al veto presidencial. “El gobierno vuelve a usar una maniobra dilatoria diciendo que no la va a aplicar hasta que el Congreso no defina las fuentes de financiamiento. Es absolutamente improcedente: no hay ningún marco legal ni constitucional que avale esa decisión”, sostuvo Medina.
Según detalló, la norma en cuestión representa una inversión equivalente a solo el 0,1 o 0,12% del PBI, una cifra mínima en comparación con otras políticas económicas recientes. “Estamos hablando de un porcentaje absolutamente menor, que tiene que ver con garantizar la supervivencia de las universidades. En cambio, el gobierno ha tomado decisiones que afectaron mucho más al presupuesto, como la suspensión de retenciones al agro”, cuestionó.
La titular de ADIUC advirtió que el descontento en el sector crece frente a la falta de respuestas y la incertidumbre sobre el futuro presupuestario y salarial. “El enojo se va acumulando. Hay decepción, frustración y eso repercute en las medidas de fuerza. Llevamos meses dando la pelea con movilizaciones, clases públicas, campañas, pero el panorama sigue siendo crítico”, expresó.
De cara a las elecciones del 26 de octubre, Medina consideró que el proceso electoral será una instancia clave para defender la universidad pública y el sistema científico-tecnológico. “Creemos que el mejor lugar donde la ciudadanía puede expresar el rumbo que quiere para el país es el momento electoral. Esperamos que esa adhesión social que fuimos construyendo se traduzca en un voto en defensa de la universidad pública y de todos los sectores que están siendo ajustados”, subrayó.
La jornada de paro se complementará este miércoles con una campaña de afiches en Ciudad Universitaria y otros puntos de Córdoba, destinada a visibilizar el reclamo por la aplicación efectiva de la ley y su impacto en salarios, becas y programas de investigación. “Vamos a llenar la ciudad de afiches que digan claramente lo que está en juego y que inviten a votar en defensa de la universidad pública”, adelantó.
Escuchá la nota completa con Leticia Medina acá:

