El incendio que afectó la zona de La Población, en el valle de Traslasierra, fue contenido este lunes luego de una jornada de intensas tareas encabezadas por dotaciones del Plan Provincial de Manejo del Fuego, Bomberos Voluntarios y los Equipos Técnicos de Acción ante Catástrofes (ETAC). Durante todo el día no se registró actividad en el perímetro del siniestro, aunque los equipos permanecieron en la zona realizando tareas de enfriamiento y guardia de cenizas para evitar posibles reinicios, garantizando la estabilidad del terreno afectado.
Las labores se concentraron en el enfriamiento de los puntos calientes y en la vigilancia permanente del perímetro, ante la posibilidad de reactivaciones por el viento o las altas temperaturas previstas para los próximos días. Según fuentes del Ministerio de Seguridad, la situación en La Población se encuentra bajo control y los efectivos permanecerán en el área durante las próximas horas para continuar con el monitoreo preventivo.
Mientras tanto, la situación en el sector de Guasapampa, también en el oeste cordobés, sigue siendo crítica. El foco continúa activo y presenta condiciones muy complejas debido a la topografía del terreno y a los fuertes vientos que dificultan el acceso terrestre de las cuadrillas. El fuego se mantiene sobre el filo del cordón montañoso, donde las pendientes pronunciadas y la vegetación seca complican las maniobras de contención.
Para hacer frente a esta situación, está previsto el despliegue de 95 efectivos pertenecientes a Bomberos Voluntarios, ETAC y al Plan Provincial de Manejo del Fuego. Los equipos trabajarán de manera coordinada en distintos frentes, priorizando la protección de zonas rurales y viviendas cercanas. Además, los organismos provinciales y nacionales mantienen comunicación permanente para reforzar el operativo con recursos logísticos y técnicos.
El dispositivo aéreo dispuesto para el combate de las llamas incluye cuatro aviones hidrantes —dos pertenecientes a la Provincia de Córdoba y dos del Sistema Nacional de Manejo del Fuego—, además de un helicóptero nacional que realiza descargas de agua y brinda apoyo logístico a las brigadas que operan en tierra. Las aeronaves ejecutan vuelos continuos sobre el área afectada, especialmente en los sectores de difícil acceso, donde las cuadrillas terrestres no pueden avanzar.
Durante la jornada del martes, las autoridades prevén intensificar las acciones aéreas y ampliar el número de efectivos si las condiciones meteorológicas lo permiten. Las ráfagas de viento registradas en la zona de Guasapampa, combinadas con el relieve montañoso, representan uno de los principales obstáculos para las tareas de extinción. Las columnas de humo visibles desde localidades cercanas dan cuenta de la magnitud del incendio, que lleva varios días activo.
Desde la Secretaría de Gestión de Riesgo se recordó a la población que la provincia continúa en estado de alerta por riesgo extremo de incendios, debido a la falta de lluvias y a la sequedad del suelo. Por tal motivo, se reiteró el pedido de evitar cualquier tipo de quema o actividad que pueda generar focos ígneos, especialmente en zonas serranas.
El Gobierno provincial destacó el trabajo conjunto de las distintas fuerzas y remarcó la importancia del sistema de coordinación entre los municipios, el ETAC, Bomberos Voluntarios y el Plan Nacional de Manejo del Fuego. Además, se subrayó que la rápida intervención en La Población permitió evitar daños mayores en viviendas y zonas forestales cercanas.
Si bien el foco de Traslasierra ya está contenido, las autoridades insisten en mantener la vigilancia permanente. En tanto, las tareas en Guasapampa continuarán durante toda la jornada con el objetivo de reducir la intensidad del fuego y contener su avance. Las condiciones meteorológicas seguirán siendo determinantes en el desarrollo del operativo, que combina trabajo aéreo, terrestre y un monitoreo constante de los vientos.

