Elecciones 2025: todo lo que tenés que saber acerca del próximo domingo

El prosecretario electoral del distrito Córdoba, José Lago, brindó detalles sobre el operativo de distribución de urnas y el desarrollo del proceso electoral del próximo domingo. En diálogo con FM La Ranchada, explicó que la logística avanza “según lo planificado y sin inconvenientes”.
12095-ELEC

“Hoy a la madrugada comenzó el despliegue de las urnas en la zona sur de la provincia. Mañana sale la zona norte y, a partir del sábado al mediodía, se distribuyen las de Capital y el Gran Córdoba”, precisó Lago. “Por el momento venimos bien, todo está en orden y dentro del cronograma previsto”, añadió.

El funcionario recordó que para consultar el lugar de votación “lo más fácil es colocar en el buscador de Google ‘dónde voto’ y acceder al sitio de la Cámara Nacional Electoral, padron.gov.ar”. Allí, cada ciudadano puede verificar su establecimiento de votación ingresando número de documento, sexo y distrito.

En cuanto a los documentos válidos, Lago aclaró que “se puede votar con cualquier versión del DNI, incluso la tarjeta celeste que decía ‘no válido para votar’. Lo único que tiene que coincidir es el tipo de documento con el que figura en el padrón o ser posterior”. Además, recordó que “no se puede votar con pasaporte, licencia de conducir, tirilla ni el DNI digital de la app Mi Argentina”.

Sobre la obligatoriedad del voto, indicó que “deben votar quienes tienen entre 18 y 70 años, mientras que para los jóvenes de 16 y 17 y las personas mayores de 70 el voto es optativo”.

Consultado por la forma en que se publicarán los resultados, Lago explicó que en esta elección legislativa “los datos se difunden por distrito, porque cada provincia elige una cantidad distinta de representantes”. Y agregó: “Si se publicaran los resultados a nivel nacional, no se podría determinar cuántas bancas corresponden a cada fuerza en cada provincia. Por eso se usa el sistema D’Hondt por distrito”.

El prosecretario también detalló cómo funcionará el voto accesible: “La cabina accesible está al ingreso de cada establecimiento. Cuando llega una persona con alguna dificultad, se avisa al delegado, el presidente de mesa baja con el padrón, la urna y las boletas, y el elector emite su voto en esa cabina. En casos excepcionales donde no pueda instalarse, la persona vota en su mesa habitual, pero con la boleta correspondiente”.

Por último, estimó que los primeros resultados provisorios de Córdoba estarán disponibles cerca de las 21. “Esperamos tener cargado entre un 40% y un 50% en ese horario, y alrededor de las 23 contar con un 80 o 90% del total escrutado”, indicó.

Escuchá la nota completa con José Lago acá:

LA DESPENSA. Lunes a viernes de 9 a 12hs, con Emilia Calderón.

Scroll al inicio