Según los resultados, el 68% de los argentinos considera “mala” la situación económica nacional, mientras que el 51% evalúa negativamente la economía familiar. En tanto, un 70% cree que el mercado laboral atraviesa un mal momento.
La desaprobación del Gobierno de Javier Milei alcanzó en octubre su nivel más alto desde la asunción: 55,7%, lo que representa una caída de cinco puntos en los últimos cinco meses. Por su parte, la imagen positiva se mantiene en torno al 42%. Más de la mitad de los consultados (51,8%) califica la gestión como “mala o muy mala”, mientras que solo el 29,5% la considera “buena o excelente”.
El estudio también detectó un aumento en la preocupación por el narcotráfico, que se suma a la inquietud económica y a la corrupción, los temas más mencionados en el sondeo. Además, un 34% de los encuestados cree probable que se produzcan huelgas a gran escala en los próximos meses, lo que refleja tensión social creciente.
En cuanto a la inmigración, menos de un tercio de la población (28,1%) la percibe como un problema importante, mientras que el 34,2% la considera poco relevante y el 32,6% no la ve como un problema. La mitad de los consultados (46,5%) cree que el país debería seguir recibiendo inmigrantes venezolanos, frente a un 24,6% que se opone.
Respecto de los dirigentes opositores, la encuesta muestra que Axel Kicillof continúa mejorando su imagen, con una suba de 14 puntos desde mayo y un 40% de valoración positiva. En cambio, Cristina Fernández de Kirchner registra un 57% de imagen negativa y un 36% positiva.

