El tema fue abordado en el programa Bienvenidos al tren (Bravo TV), conducido por Juan Di Natale, quien remarcó que la administración de Javier Milei mantiene acuerdos con Estados Unidos cuyo alcance aún no fue detallado y que generan inquietud sobre el futuro del sistema energético argentino.
El secretario gremial de Luz y Fuerza Zárate, Cristian Riente, señaló que “el intento de privatizar NASA no es nuevo” y recordó los antecedentes de los gobiernos de Carlos Menem y Mauricio Macri. Según explicó, el actual proyecto contempla la venta de entre el 45% y el 49% del paquete accionario, lo que dejaría al Estado en una posición minoritaria.
Riente advirtió que la entrada de capitales privados podría tener consecuencias directas sobre el empleo y las condiciones laborales: “Un privado siempre viene por el costo. Lo primero que va a hacer es reducir personal, bajar salarios y afectar los convenios colectivos. Y la tarifa de la energía, inevitablemente, la vamos a pagar todos nosotros”.
El gremialista también recordó que NASA desarrolla proyectos estratégicos, como el reactor de baja potencia Karen, destinado a abastecer pequeñas ciudades e industrias, actualmente paralizado tras un ataque informático al área de ingeniería. Según Riente, ese hecho podría estar vinculado con “intereses externos”.
Para manifestar su rechazo, Luz y Fuerza Zárate realizó la actividad denominada “Rotonda de la Dignidad”, que reunió entre 500 y 600 personas entre trabajadores, movimientos sociales y agrupaciones políticas. Allí, se reclamó que la energía siga siendo un derecho accesible y no un negocio.
“La energía es esencial para la vida. No puede estar en manos de privados que solo buscan rentabilidad”, concluyó Riente, reafirmando la defensa de una tarifa social y de la soberanía nacional sobre los recursos energéticos.

