Este domingo 26 de octubre, los cordobeses acudirán a las urnas junto al resto del país para participar de las elecciones legislativas de medio término, en las que se renovará un tercio del Senado y la mitad de la Cámara de Diputados. En el caso de Córdoba, el distrito elegirá nueve diputados nacionales, de un total de 18 representantes que posee en la Cámara baja.
El dato más relevante de esta elección es que, por primera vez a nivel nacional, se utilizará el sistema de Boleta Única de Papel (BUP), un mecanismo que ya se aplica desde hace años en los comicios provinciales, pero que ahora se implementará con modificaciones específicas aprobadas por el Congreso en octubre de 2024. La iniciativa fue impulsada como parte de una reforma del Código Electoral, con el objetivo de reducir el gasto público, transparentar el proceso y evitar el robo o manipulación de boletas, una práctica habitual del sistema tradicional.
En Córdoba, la Boleta Única es un formato conocido: el votante recibe una sola hoja donde figuran todos los candidatos y puede marcar con una cruz o tilde su opción preferida. Sin embargo, la versión nacional incluye nuevos criterios de diseño y seguridad, además de una distribución diferenciada de los cargos en disputa.
Otro punto clave que marca estas elecciones es la ausencia de las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias), suspendidas por ley en febrero de 2025. La medida, aprobada por amplia mayoría en ambas Cámaras, tuvo como argumento principal reducir los costos electorales y simplificar el calendario político. Pero su eliminación generó también un efecto inmediato en la cantidad de listas habilitadas, ya que al no existir una instancia de filtro previo, la competencia se amplió de manera considerable.
En Córdoba, este fenómeno se traduce en 18 listas oficializadas, un número récord para una elección legislativa en la provincia. De ese total, 10 corresponden a partidos que compiten en solitario, mientras que 8 integran frentes o alianzas de distintos espacios políticos.
Entre los partidos individuales que presentan boleta propia figuran: Acción para el Cambio, Partido Demócrata, Fe, Frente Federal de Acción Solidaria, Partido Libertario, Movimiento Avanzada Socialista (MAS), PAIS, PRO, Unión Cívica Radical y Unión Popular.
Por su parte, los frentes electorales en competencia son: Ciudadanos, Córdoba Te Quiero, Defendamos Córdoba, Encuentro por la República, Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad, Fuerza Patria, Alianza La Libertad Avanza y Provincias Unidas.
La diversidad de opciones muestra una fragmentación del escenario político provincial, donde las fuerzas tradicionales —como el radicalismo y el peronismo cordobés— enfrentan el desafío de revalidar su representación en un contexto de creciente influencia libertaria y descontento ciudadano.
Además, la aplicación de la Boleta Única Nacional abre un nuevo desafío logístico para la Justicia Electoral y los fiscales partidarios, ya que será la primera vez que el sistema se use simultáneamente en los 24 distritos del país. El Correo Argentino y la Dirección Nacional Electoral dispusieron capacitaciones y simulacros para garantizar la transparencia y el correcto escrutinio de los votos.
A nivel político, Córdoba vuelve a ser un distrito clave en el mapa nacional. Su peso electoral y su tendencia independiente la convierten en un termómetro del humor social hacia el Gobierno nacional, y en una plaza decisiva para definir los equilibrios del Congreso.
LAS LISTAS COMPLETAS
Se toman a los primeros seis integrantes titulares de las alianzas.
Provincias Unidas
- 1 – Juan Schiaretti
- 2 – Carolina Basualdo
- 3 – Miguel Siciliano
- 4 – Laura Jure
- 5 – Ignacio García Aresca
- 6 – Verónica Navarro
La Libertad Avanza
- 1. Gonzalo Roca
- 2. María Laura Soldano
- 3. Marcos Patiño Brizuela
- 4. Laura Rodríguez Machado
- 5. Enrique Lluch
- 6. Nancy Evelin Barroso
Defendamos Córdoba
- 1. Natalia de la Sota
- 2. Marcelo Ruiz
- 3. Marta Lastra
- 4. Gustavo Rossi
- 5. Graciela Fassi
- 6. Pedro González Cholaky
Fuerza Patria
- 1. Carro Pablo
- 2. San Pedro Constanza
- 3. Tissera Pablo Martin
- 4. Dahbar Florencia
- 5. Rodríguez Emanuel
- 6. Perassi Camila
Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad
- 1. Liliana Olivero
- 2. Josué Plevich
- 3. Victoria Caldera
- 4. Jorge Luis Navarro
- 5. Soledad Díaz
- 6. Raúl Gómez
Encuentro por la República
- 1. Aurelio García Elorrio
- 2. Ana Bastán
- 3. Juan Teruel
- 4. Noelia Perrin
- 5. Rodrigo Agrelo
- 6. Elena Guerín
Alianza Ciudadanos
- 1. Héctor Baldassi
- 2. Yanina Vargas
- 3. Martín Puig
- 4. Melisa Cabrera
- 5. Pablo Mussat
- 6. Ivana Pepino
Córdoba te Quiero
- 1. Julio Lucero
- 2. Myriam Alejos
- 3. Pablo Leonardo Tulian
- 4. Érica Tomatis
- 5. Gerardo Nieva Allue
- 6. Adriana Quinteros
Pro
- 1. Oscar Agost Carreño
- 2. Camila Sol Pérez
- 3. Francisco Iser
- 4. Agustina D’amario
- 5. Giussepe Bosco
- 6. Silvina Aymond
Partido Libertario
- 1. Agustín Spaccesi
- 2. Julieta Ceballos
- 3. Germán Cassinerio
- 4. María Giordano
- 5. Diego Settimo
- 6. María Jimena Quaino
Unión Cívica Radical
- 1. Ramón Javier Mestre
- 2. Patricia Elizabeth Rodríguez
- 3. Martin Lucas
- 4. Norma Teresita Ghione
- 5. Franco Jular
- 6. Lucrecia Irma Cavanna
Partido Demócrata
- 1. Rodolfo Guido Eiben
- 2. Patricia Elena Messio
- 3. Teodoro Funes
- 4. María del Carmen Centeno
- 5. José Antonio Soria
- 6. Silvana Del Valle Palacios
El Nuevo MAS
- 1 Di Santi Julia
- 2 Mulhall Eduardo
- 3 Maccioni Davina
- 4 Bergero Franco
- 5 Mulhall Malena
- 6 Díaz Miguel
Partido País (Política Abierta para la Integridad Social)
- 1. Edgar Bruno
- 2. Patricia González
- 3. Rubén Bustos
- 4. María Castro
- 5. Antonio Spagno
- 6. Gladys Heredia
Frente de Acción Solidaria
- 1. Stefano “Alfajor Tatín” López Chiodi
- 2. Paola Irusta
- 3. Esteban Ezequiel Vivas

