De cara a las Elecciones Legislativas del 26 de octubre de 2025, la Secretaría Electoral del Distrito Córdoba informó los datos oficiales sobre el padrón y el funcionamiento de los comicios. En total, se encuentran habilitados 3.120.707 electores, distribuidos en 1.499 establecimientos de votación y 9.253 mesas a lo largo de toda la provincia.
El organismo también aprovechó la comunicación para aclarar informaciones falsas que circularon en los últimos días a través de redes sociales y plataformas de mensajería, relacionadas con el uso del DNI digital y el funcionamiento de la Boleta Única de Papel (BUP), que este año se implementa por primera vez a nivel nacional.
Según detalló la Secretaría Electoral, los colores de las listas y los espacios en la Boleta Única fueron reservados por las agrupaciones políticas ante la Justicia Electoral de cada distrito, respetando un procedimiento establecido en la normativa vigente. En el caso del Distrito Córdoba, el orden de las listas en las columnas se definió mediante un sorteo público realizado el 26 de agosto, garantizando así la transparencia y equidad entre los partidos y frentes en competencia.
Las autoridades de mesa recibirán un talonario con las boletas identificadas por mesa y circuito electoral, y únicamente el presidente de mesa estará autorizado a firmar cada boleta antes de entregarla al votante. Solo esas boletas —selladas y firmadas oficialmente— son válidas para emitir el sufragio. Además, cada mesa contará con una caja de útiles con lapiceras negras indelebles, destinadas al marcado del voto en la Boleta Única.
Otro punto clave que aclaró la Secretaría Electoral es el uso de los documentos habilitados para votar. Solo se podrá sufragar con el Documento Nacional de Identidad (DNI) en formato físico, y el ejemplar debe ser igual o posterior al que figura en el padrón electoral. No estará permitido votar con DNI digital (“DNI en tu celular”), pasaporte, licencia de conducir ni constancias de extravío o denuncia de pérdida de documento.
Asimismo, se recordó que únicamente pueden votar los electores que figuren impresos en el padrón oficial. En las elecciones nacionales no se permite el voto de extranjeros residentes, ya que el sufragio está reservado a ciudadanos argentinos nativos o nacionalizados. También se aclaró que no se pueden agregar personas a mano en el padrón el día de la elección, una práctica que ha sido desmentida pero que continúa circulando en algunos mensajes falsos.
Respecto a los electores fallecidos, la Secretaría reconoció que pueden existir casos en que figuren en el padrón personas que ya no están con vida, debido a demoras en la actualización de los registros. Ante esa situación, los ciudadanos pueden comunicarse con la Secretaría Electoral para informar los casos y permitir que se gestionen las bajas correspondientes.
Con el objetivo de garantizar la transparencia, la accesibilidad y la confianza ciudadana, el organismo habilitó un canal oficial de WhatsApp (+54 9 3516 456313) destinado exclusivamente a consultas por escrito, además de sus cuentas en Instagram, TikTok, YouTube y Facebook, bajo el nombre Secretaría Electoral Córdoba.

