Marco Galán: “El proceso de empobrecimiento se va a profundizar con las medidas del gobierno”

El presidente de la Mutual Carlos Mugica y director de Radio La Ranchada, Marco Galán, analizó las últimas medidas económicas anunciadas por el Gobierno nacional y advirtió que el rumbo adoptado “profundiza el empobrecimiento de los sectores populares”.
WhatsApp Image 2025-09-12 at 13.36.36

Durante su habitual columna en La Despensa, Galán se refirió al aumento de tarifas de electricidad y gas, la modificación en la medición del consumo y los fuertes incrementos en los precios de los alimentos.

El dirigente social remarcó que los datos del Centro de Almaceneros de Córdoba reflejan una situación crítica: “Casi el 70% de las familias está endeudada con tarjeta de crédito, y ahora vuelve a aparecer el fiado como forma de financiamiento. Casi la mitad del crédito familiar es con fiado, y un 17% ya se vuelve incobrable. Eso también está poniendo en riesgo la economía de los pequeños almacenes barriales”, alertó.

En ese marco, Galán describió un panorama cada vez más complejo en los barrios populares: “En muchos lugares, el narcotráfico y el narcomenudeo se convirtieron en fuentes de financiamiento. Se quedan con las tarjetas con las que la gente cobra las prestaciones del Estado. Es muy grave”.

Sobre el paquete de reformas previsional, impositiva y laboral impulsadas por el Ejecutivo, Galán fue categórico: “Ninguna de estas reformas va a generar trabajo en blanco ni desarrollo. Son un engaño, como en los ‘90 con las privatizaciones. Lo que se viene es más precarización y despidos. Hoy las empresas ni siquiera usan los programas de inserción laboral porque están echando gente”.

El referente de la Mutual Mugica también cuestionó la eliminación de subsidios al transporte y los futuros aumentos en el boleto urbano: “Se viene un boleto a 2.000 pesos en Córdoba. El gobierno cree que tiene legitimidad para hacer este ajuste, pero nadie lo votó para perder derechos, ni para desfinanciar la universidad pública, ni el Garrahan, ni las jubilaciones”.

Para Galán, la orientación del actual modelo económico busca consolidar una sociedad partida: “Con estas medidas el gobierno va a profundizar el empobrecimiento. Ellos apuestan a un modelo como en Perú, donde un 20 o 25% vive bien, y un 70% vive endeudado, empobrecido y sin derechos. Ese es el verdadero proyecto de fondo”.

Finalmente, el dirigente aportó una mirada más esperanzadora al mencionar ejemplos internacionales de políticas progresistas: “En Nueva York, el candidato demócrata a alcalde propone boleto educativo gratuito y cobrar impuestos a las viviendas vacías para destinarlas a quienes no pueden alquilar. Si eso pasa en una ciudad como esa, ¿por qué no pensar que también nosotros podemos construir un Estado que garantice derechos y oportunidades?”, concluyó.

Escuchá la columna completa con Marco Galán acá:

LA DESPENSA. Lunes a viernes de 9 a 12hs, con Emilia Calderón.

Scroll al inicio