Desde el pasado 30 de octubre se desarrolla en Río Tercero la tercera edición del Festival Escénico Celebración y Memoria, una propuesta artística que combina danza, teatro, música y performance en distintos espacios públicos de la ciudad.
El evento —que culmina este lunes— tiene como eje la construcción de memoria colectiva y surgió en 2023, al cumplirse 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina y en el marco del aniversario del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero ocurrido en 1995.
“Este festival nació con la idea de hacer memoria sobre el atentado, pero con el paso de las ediciones fuimos recuperando también otras memorias propias de la ciudad”, explicó Agustina Chiarella, una de las organizadoras.
La apertura se realizó en el Museo Enrique Gandolfo con una muestra de la artista riotercerense Lina Bevilacqua, cuya obra de los años ’60 había permanecido poco difundida. “Fue un momento muy emocionante para la familia y una manera de iniciar el festival haciendo memoria sobre otras memorias de la ciudad”, destacó Chiarella.
Durante las jornadas hubo performances callejeras, talleres, graffiti y teatro. También participaron la Universidad Provincial y la flamante Universidad Nacional de Río Tercero, y la Municipalidad, que presentó la obra «El invierno de las armas», vinculando el atentado con los años de la dictadura militar desde una perspectiva de derechos humanos.
“El arte en la calle es una expresión muy democrática. Poder ocupar los espacios públicos también es una forma de reparación”, sostuvo Chiarella.
El festival incluyó además actividades para adolescentes, la presentación del libro «Fuego amigo» de la investigadora Fernanda Juárez, un cortometraje, una estatua viviente y la actuación del ensamble municipal.
“Este atentado fue un crimen de Estado, algo que ocurrió en democracia y que no puede volver a pasar. Es otro ‘nunca más’”, remarcó Chiarella, quien valoró los avances logrados en estos 30 años.
“Después de tanto dolor, también hay que celebrar la vida —agregó—. Aún tenemos heridas, pero también esperanza y la certeza de que la memoria se construye colectivamente.”
Escuchá la nota completa con Agustina Chiarella acá:
LA DESPENSA. Lunes a viernes de 9 a 12hs, con Emilia Calderón.

