La jornada mundial de los pobres en Córdoba

JMP-15-11-24-144-1024x683

Córdoba capital será sede de la novena edición de la Jornada Mundial de los Pobres, convocando a movimientos sociales, sindicatos y organizaciones comunitarias junto a la Iglesia Católica, en una muestra de fraternidad y compromiso contra las causas estructurales de la injusticia. Los encuentros, coordinados por referentes como Marcos Galán (Mutual Mugica) y la Vicaría de los Pobres de la Arquidiócesis, se llevarán a cabo los días 15 y 16 de noviembre.

La Jornada Mundial de los Pobres en Córdoba, organizada por la Arquidiócesis a través de la Vicaría de los Pobres, y con la participación de referentes como Marcos Galán de la Mutual Mugica, busca ser un espacio de encuentro y promoción de la esperanza de los pobres organizados.

Este evento se realiza en un contexto de continuidad del legado de los Papas, específicamente inspirado en el llamado de Francisco a tener una iglesia pobre para los pobres, y en el énfasis puesto por Francisco y León XIV en que existen causas estructurales que provocan la pobreza y la pérdida de derechos. «Se ha destacado la necesidad de seguir poniendo la tierra, el techo y el trabajo como derechos sagrados, y de promover la organización de los pobres para lograr transformar la realidad» afirma Marco Galán.

La convocatoria de este año ha generado una gran sorpresa y satisfacción entre los organizadores debido a la amplia diversidad de participantes. Se han sumado más de 30 organizaciones, incluyendo colectivos sociales, movimientos populares, sindicatos, grupos vinculados a derechos humanos y órdenes religiosas. Esta diversidad de actores—sociales, comunitarios, políticos e ideológicos—reunidos por la Iglesia Católica marca una novedad y un nuevo signo de estos tiempos.

Marco Galán, de la Mutual Mugica, en Las Tres T.

Las actividades centrales se dividirán en dos jornadas:

1. Sábado 15 de noviembre (Colegio Taborín): Se llevará a cabo una jornada de intercambio y fraternidad. Estará compuesta por una feria de experiencias y prácticas donde las organizaciones podrán contar con stands para mostrar sus actividades, productos y publicaciones. La jornada incluirá animación con música y un video inspirador que recuperará los mensajes de Francisco y el Papa actual, León XIV. Además, se espera la presencia y un mensaje del cardenal Ángel Rossi, arzobispo de Córdoba.

2. Domingo 16 de noviembre (Plaza de los Niños y las Niñas): Tendrá lugar un encuentro y una cena comunitaria dirigida a personas en situación de calle y cartoneros/recicladores, buscando visibilizar la realidad de abandono y pérdida de derechos que sufren estos hermanos y hermanas.

La jornada del 15 de noviembre cobra un significado especial, ya que coincide con el 38º aniversario de la Mutual Carlos Mugica. El espíritu de los encuentros es fomentar un diálogo y una pastoral muy abiertos, cerrando la jornada del 15 de noviembre con una cena comunitaria, en caso de poder conseguir los recursos necesarios. El objetivo principal es que este encuentro permita que el mundo de la lucha social y el de la iglesia, que a menudo han transitado caminos separados, puedan encontrarse y poner la fraternidad en el centro.

Scroll al inicio