Alta Gracia aprobó la regulación del transporte por aplicaciones y exige registro municipal

El Concejo Deliberante de Alta Gracia aprobó una ordenanza que regula el funcionamiento del transporte por aplicaciones.
Uber Alta Graci

La ciudad de Alta Gracia se sumó a la lista de municipios cordobeses que establecen un marco regulatorio para el transporte a través de aplicaciones digitales, con el objetivo de ordenar una actividad que ya operaba sin reglas claras. Este miércoles, el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que fija las condiciones bajo las cuales podrán funcionar las plataformas de movilidad privada, en una medida elaborada en conjunto con el Ejecutivo municipal.

La iniciativa fue impulsada tras un pedido sostenido de los vecinos, quienes reclamaban mayor control y equidad entre los distintos servicios de transporte, especialmente entre taxis, remises y choferes que trabajan mediante aplicaciones. La norma busca equilibrar el mercado, garantizar la seguridad de los pasajeros y reconocer los derechos laborales de quienes prestan el servicio.

Este proyecto no prohíbe, sino que pone orden. Es una ordenanza pensada en los usuarios, que buscan viajar seguros, y en los trabajadores, que merecen igualdad de condiciones”, destacaron desde la Comisión de Legislación General luego de la votación, que contó con amplio consenso entre los bloques.

El nuevo marco normativo establece una serie de requisitos de seguridad y documentación obligatorios que deberán cumplir los vehículos y conductores que operen en la ciudad. Entre ellos, se fija una antigüedad máxima de 10 años para los automóviles, con la obligación de someterse a controles técnicos periódicos y de contar con seguros vigentes que cubran tanto a los pasajeros como a terceros.

Además, todos los vehículos deberán inscribirse en un registro municipal de transporte por aplicaciones, administrado por la Secretaría de Comercio, Industria y Modernización, que será la encargada de realizar los controles correspondientes. Este organismo tendrá la responsabilidad de supervisar que se cumplan las condiciones de seguridad, habilitación y funcionamiento establecidas en la normativa.

La ordenanza también exige que las plataformas tengan domicilio legal en Alta Gracia y designen un representante con residencia en la ciudad, lo que permitirá al municipio intervenir directamente ante reclamos o irregularidades. Este punto fue uno de los más debatidos durante el tratamiento legislativo, ya que busca evitar vacíos legales y asegurar la presencia institucional de las empresas que operan a través de internet, muchas de las cuales tienen sus sedes fuera de la provincia.

Otro aspecto clave del nuevo sistema es la trazabilidad digital de los viajes, que deberán quedar registrados mediante geolocalización y registro electrónico para garantizar la transparencia y la seguridad tanto de los usuarios como de los conductores. Las plataformas, por su parte, estarán obligadas a mantener canales de atención al cliente y mecanismos de resolución de conflictos, bajo supervisión municipal.

Desde el municipio, destacaron que la aprobación de esta norma representa “un paso necesario para modernizar el sistema de movilidad urbana sin dejar a nadie afuera”. En esa línea, remarcaron que la medida no busca eliminar la competencia, sino asegurar que todas las modalidades de transporte funcionen bajo las mismas condiciones de legalidad y seguridad.

Scroll al inicio