La asociación civil La Casita Trans realizó este miércoles una conferencia de prensa para expresar su “profunda preocupación ante las acciones de hostigamiento y persecución” que distintos grupos antiderechos vienen realizando en torno al Segundo Congreso Nacional de Niñeces y Juventudes Trans, que tendrá lugar el 17 de noviembre en el Aula Mayor de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), en Ciudad de las Artes.
Desde la organización denunciaron que, en las últimas semanas, se intensificaron los ataques y discursos de odio impulsados por pastores evangélicos, legisladores, políticos y seguidores de sectores ultraconservadores, que habrían propagado “mentiras, fake news y mensajes violentos” con el objetivo de deslegitimar el encuentro. Según indicaron, se trata de una ofensiva sin precedentes dirigida particularmente contra niñeces y adolescencias trans, una población históricamente vulnerada.
Durante la rueda de prensa, representantes de La Casita Trans ratificaron la realización del Congreso, al que definieron como un espacio de encuentro, visibilización y ampliación de derechos. “El Congreso busca pensar las existencias diversas desde una mirada de efectivización de derechos. Las niñeces y adolescencias trans existieron, existen y seguirán existiendo. Sus procesos son tan legítimos como los de cualquier otra persona”, expresaron mediante un comunicado público.
En el mismo texto, destacaron la importancia de los espacios de acompañamiento conformados por familias, referentes trans adultes, instituciones educativas, de salud y organizaciones sociales comprometidas con garantizar el acceso pleno a los derechos. “No están soles. Existe una red inmensa de amor, respeto y acompañamiento que seguirá sosteniendo sus vidas con dignidad”, enfatizaron.
La organización también señaló que algunas de las personas responsables de los ataques se encuentran denunciadas por violencia de género y advirtieron que podrían caberles otros delitos vinculados con la incitación al odio y la discriminación. En ese sentido, aclararon que lo ocurrido “no se trata de libertad de expresión ni de culto, sino de violencia de género hacia la población trans, en especial hacia las infancias y adolescencias”.
El comunicado finaliza con un llamado a la defensa de los derechos humanos y al respeto por la diversidad: “Las infancias y juventudes trans merecen crecer libres, respetadas y amadas. Su existencia no se debate: se acompaña, se celebra y se defiende”.
El Segundo Congreso Nacional de Niñeces y Juventudes Trans está organizado por La Casita Trans, una asociación civil con casi diez años de trabajo en Córdoba dedicada a acompañar a niñeces, adolescencias y juventudes trans, travestis y no binarias junto a sus familias. Según destacaron desde la organización, el evento es totalmente autogestivo e independiente, sin apoyo económico estatal ni privado.
El encuentro busca promover, defender y garantizar los derechos de las niñeces y adolescencias trans, generar un espacio de formación sobre el acceso a derechos, visibilizar sus realidades y analizar colectivamente la situación de esta población prioritaria en la provincia y la región. Además, pretende incidir en políticas públicas de protección y articular acciones con instituciones y organizaciones sociales.
La programación del Congreso incluye diversas mesas de diálogo y talleres temáticos con la participación de especialistas, activistas, profesionales de la salud y referentes trans de todo el país. Entre los ejes principales se encuentran los fundamentalismos en América Latina, las juventudes trans y sus experiencias, la salud integral y el litigio estratégico transfeminista. También se desarrollarán actividades sobre espacios públicos y resistencia, familias diversas del Cono Sur y comunicación frente a los discursos de odio.
Durante la jornada habrá espacios cuidados destinados a niñeces, adolescencias y juventudes trans, además de una feria artística y de diversidad en la Galería de Ciudad de las Artes. El evento cerrará con un cierre artístico a modo de celebración colectiva.

