Noche de los Museos en Córdoba: los espacios abrirán sus puertas para redescubrir el patrimonio cultural

Este viernes 7 de noviembre, los museos provinciales participarán de la Noche de los Museos con propuestas interactivas e innovadoras bajo el lema “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”.
NOche-de-los-museos-cuadrada-1

Los museos provinciales de Córdoba abrirán sus puertas este viernes 7 de noviembre, de 20 a 01, con una programación que combina arte, historia, ciencia y tecnología, bajo el lema “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”. La iniciativa, impulsada por la Agencia Córdoba Cultura, forma parte de una nueva edición de la Noche de los Museos, uno de los eventos culturales más esperados del año.

Durante la velada, los espacios culturales de la provincia ofrecerán intervenciones performáticas, conciertos, experiencias sensoriales, instalaciones lumínicas y recorridos interactivos, invitando al público a redescubrir el patrimonio y la creatividad local desde una mirada renovada. La consigna de esta edición apunta a reflexionar sobre el rol de los museos en una sociedad en transformación, en diálogo con las nuevas tecnologías y las comunidades que los habitan.

En el Circuito Centro, el histórico Museo Provincial Marqués de Sobre Monte (Rosario de Santa Fe 218) presentará “A la fiesta del Marqués”, una experiencia performática que recrea tertulias coloniales con personajes de distintas épocas de la historia argentina. Habrá intervenciones teatrales, música en vivo y un DJ set con reversiones de piezas históricas, además de bailes tradicionales a cargo del grupo Merced de Tradición. A pocas cuadras, la Peatonal 9 de Julio esquina Rivera Indarte se transformará en un escenario a cielo abierto con la participación de más de 200 coreutas, la Batucada Emergente y la Murga Contraflor, que llenarán de ritmo y color el corazón de la ciudad.

Sobre la Av. Poeta Lugones, el Museo Provincial de Ciencias Naturales (Lugones 395) invitará a participar de “Exploradores Luciérnagas”, una travesía nocturna en la que los visitantes recorrerán las salas a oscuras, linterna en mano, para iluminar objetos y vitrinas. La propuesta se complementa con observación astronómica en el Patio del Faro. Muy cerca, el Museo Emilio Caraffa (Lugones 411) será sede del Festival Santo Noise, encuentro internacional que reúne a artistas del arte sonoro, la performance audiovisual y la experimentación electrónica.

En el Circuito Plaza España, el Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi (Yrigoyen 622) ofrecerá la experiencia “Travesía Fluorescente”, donde el público podrá intervenir el espacio con mensajes y dibujos flúor bajo luces ultravioletas. En tanto, el Museo Evita Palacio Ferreyra (Yrigoyen 511) sumará el Museo Itinerante de Autos Antiguos y Clásicos, con vehículos emblemáticos que narran la historia del automovilismo argentino e internacional, además de un concierto especial de la Orquesta Sinfónica Cordobesa Ginastera por su décimo aniversario.

En la Capilla del Paseo del Buen Pastor (Yrigoyen 325), se exhibirá la instalación “Espectros Audiolumínicos”, de Claustro + Javier Rojas, una propuesta que explora el vínculo entre arquitectura, luz y sonido mediante sintetizadores analógicos y sistemas digitales. La experiencia advierte sobre el uso de luces estroboscópicas, por lo que se recomienda precaución a personas con fotosensibilidad.

Por su parte, el Centro de Arte Contemporáneo Chateau Antonio Seguí, ubicado en el Parque del Chateau, cerca del estadio Kempes, ofrecerá una experiencia inmersiva con proyecciones generadas por inteligencia artificial y juegos de luces robóticas, transformando el espacio en un entorno visual en constante movimiento.

El acto de apertura será a las 19 horas en la explanada del Centro Cultural UNC – Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía (Obispo Trejo 314), con la presentación de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Córdoba. La organización general del evento está a cargo de la Municipalidad de Córdoba, la Universidad Nacional de Córdoba y la Agencia Córdoba Cultura, con la colaboración de la Subsecretaría de Movilidad Urbana, que permitirá a los asistentes trasladarse gratuitamente por todo el circuito durante la noche.

La entrada será libre y gratuita en todos los espacios, y se recomienda consultar la grilla completa en los sitios oficiales de la Agencia Córdoba Cultura, la Municipalidad de Córdoba, la UNC o en el sitio web oficial de la Noche de los Museos, donde se detalla el mapa de recorridos y actividades para disfrutar de una de las jornadas culturales más vibrantes del año.

Scroll al inicio