Taller sobre la Información Pública y el acceso a derechos

nota-web-campana-no-al-veto-10_1

La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) realiza una jornada taller este sábado 8 de noviembre sobre el acceso a la información pública, buscando convertirla en una herramienta efectiva para organizaciones sociales, políticas y feministas que abordan derechos críticos como la alimentación, la discapacidad y el derecho al territorio. La Decana Alejandra Domínguez invita a la comunidad a participar.

Mañana, sábado 8 de noviembre, a partir de las 9:00 horas, se llevará a cabo una jornada taller en la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) de la Universidad Nacional de Córdoba. Este encuentro periódico se titula «La información pública como herramienta para el ejercicio de nuestros derechos».

Alejandra Domínguez, decana de la FCS, explicó que el objetivo es analizar qué información produce el Estado para las políticas y programas, y qué información necesitan las organizaciones para poder acceder a los ofrecimientos del gobierno provincial, municipal o nacional. Este proyecto de trabajo se centra específicamente en el acceso a la información pública.

La jornada se enfocará en cuatro problemas prioritarios que se han conversado con diversas organizaciones:

1. El derecho a la alimentación, en conjunto con la mesa de emergencia alimentaria, que convoca a comedores y centros vecinales.

2. Discapacidad, con la participación de organizaciones que han estado muy activas luchando por el reconocimiento de recursos.

3. Salud mental y consumos problemáticos.

4. El derecho al territorio, incluyendo organizaciones que se articulan en torno al derecho a la tierra, la vivienda y el mejoramiento de políticas del hábitat.

Se encuentran convocadas organizaciones barriales, de base, vinculadas a la emergencia alimentaria, centros vecinales, y aquellas que trabajan sobre discapacidad, salud mental y adicciones. También participan en estos espacios estudiantes, docentes, no docentes y egresados de Trabajo Social, Ciencias Políticas y Sociología, quienes realizan investigación y extensión en el territorio. Uno de los propósitos es compartir resultados de investigación sobre cómo el Estado puede hacer la información más clara y accesible para que las organizaciones puedan demandar o acceder a las políticas necesarias.

El encuentro está abierto a la comunidad y se desarrollará hasta las 2 de la tarde. Adicionalmente, mañana se inaugurará una muestra de fotografía sobre el derecho a la alimentación, con imágenes compartidas por compañeras de las organizaciones, la cual estará exhibida durante todo noviembre y diciembre en el pasillo de la memoria de la facultad.

Alejandra Domínguez, decana de la FCS, en La Hora de las Villas y los Barrios.
Scroll al inicio