“Hace tiempo venimos diciendo que el transporte público se transformó en un problema grave”, señaló Galán. “Si no existiera el boleto educativo o el boleto obrero, muchísima gente no podría estudiar ni trabajar. Hay personas que dejarían de atenderse médicamente o de visitar a sus familias simplemente por no poder pagar un pasaje”.
El referente social se refirió al anuncio del alcalde electo de Nueva York, quien propuso establecer un sistema de transporte gratuito y universal. “Ya no hablamos de Rusia ni de comunismo —ironizó—, estamos hablando de Nueva York. Es hora de que en Córdoba empecemos también a discutir cómo financiar un transporte accesible para todos”.
Según explicó, el modelo norteamericano plantea un impuesto del 2% a quienes ganan más de un millón de dólares anuales. “No les cambia la vida a los ricos, pero con eso se puede mejorar la calidad de vida de miles de personas. Es lo mismo que ocurrió en la pandemia, cuando en Argentina se aplicó el impuesto a las grandes fortunas y se financió la urbanización de barrios populares”, recordó.
Por otro lado, Galán celebró la decisión del nuevo alcalde neoyorquino de congelar los alquileres y construir 200 mil viviendas, relacionándolo con el debate local. “Acá el presidente dijo ‘al carajo la ley de alquileres’, y hoy las familias pagan la mitad o más de sus ingresos solo en vivienda. Hay que intervenir ese mercado, regularlo y garantizar que nadie quede sin techo”, sostuvo.
En ese sentido, insistió en que la vivienda y el transporte son derechos humanos fundamentales que deben ser defendidos frente a políticas que benefician a los sectores más concentrados. “Estas derechas, como la de Milei o Trump, usan el Estado para generar más renta a los ricos. Nosotros, en cambio, creemos que el Estado debe estar para equilibrar y garantizar derechos”.
Para cerrar, Galán planteó que el transporte “no es solo un medio para ir a trabajar”, sino que impacta en múltiples dimensiones de la vida: “Es educación, es salud, es recreación, es integración social. Por eso hay que discutir quién lo paga, porque no puede ser que el costo recaiga solo sobre los trabajadores”.
Escuchá la columna completa con Marco Galán acá:
LA DESPENSA. Lunes a viernes de 9 a 12hs, con Emilia Calderón.

