Quince años después del histórico juicio que condenó a Jorge Rafael Videla y Luciano Benjamín Menéndez por los crímenes cometidos en la Unidad Penitenciaria N°1 de barrio San Martín, el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba dictará este jueves una nueva sentencia en una causa clave para la memoria, la verdad y la justicia.
En esta oportunidad, los acusados son Osvaldo Quiroga, exmilitar, y Gustavo Salgado, expolicía, quienes habían sido absueltos en el proceso de 2010. Sin embargo, tanto la Corte Suprema de Justicia de la Nación como la Cámara Federal de Apelaciones ordenaron la realización de un nuevo juicio, al considerar que las absoluciones originales no habían valorado de manera adecuada las pruebas presentadas por la Fiscalía y las querellas.
Durante esta instancia, el Ministerio Público Fiscal solicitó prisión perpetua para Quiroga, mientras que las querellas pidieron penas de entre 10 y 15 años de prisión para Salgado. Ambos están acusados de participar en los homicidios de 31 presos y presas políticas que se encontraban detenidos entre abril y octubre de 1976 en la UP1, en el contexto del terrorismo de Estado instaurado por la última dictadura militar.
Según la investigación judicial, las víctimas fueron trasladadas desde la Unidad Penitenciaria N°1 hasta el centro clandestino de detención D2, que funcionaba en dependencias del Cabildo Histórico de la ciudad de Córdoba. Allí fueron sometidas a torturas y luego asesinadas, en una serie de ejecuciones que el Ejército presentó públicamente como “intentos de fuga” o “enfrentamientos armados”, bajo el argumento de la llamada “ley de fugas”.
El juicio de 2010, que concluyó con la condena de los principales responsables del circuito represivo en Córdoba, marcó un antes y un después en los procesos por delitos de lesa humanidad. En esa oportunidad, el tribunal dejó en evidencia la existencia de un plan sistemático de exterminio y la complicidad de sectores del poder judicial, cuyos funcionarios fueron informados sobre los “traslados” de los detenidos sin investigar las versiones oficiales brindadas por las fuerzas armadas.
La nueva instancia judicial que culmina este jueves busca revisar la responsabilidad de Quiroga y Salgado en aquellos crímenes, luego de que los organismos de derechos humanos y las querellas insistieran durante años en la necesidad de corregir las absoluciones y garantizar justicia plena para las víctimas. Para la Fiscalía, las pruebas incorporadas durante el debate son contundentes y demuestran que los acusados actuaron en el marco de un plan coordinado para eliminar a los detenidos políticos bajo custodia del Estado.
Este nuevo fallo forma parte del 19° juicio por delitos de lesa humanidad que se desarrolla en Córdoba desde la reapertura de los procesos en 2008. En estos años, la justicia federal local logró condenar a más de un centenar de represores por secuestros, torturas, homicidios y desapariciones forzadas cometidos en la provincia durante el período 1975–1983.
La audiencia final, en la que se conocerá el veredicto, se llevará a cabo este jueves 13 de noviembre a las 9.30 en la sala del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1, ubicada en el segundo piso del edificio de calle Concepción Arenal, frente al Parque Sarmiento. La jornada será pública, y podrán asistir personas mayores de edad que presenten su DNI al ingresar.

