Laura Giménez: “Queremos que el arte del mimo vuelva a brillar y a enamorar al público”

La artista cordobesa Laura Giménez dialogó este jueves con Beto Quinteros en Parada 103. En la entrevista, la intérprete y docente adelantó detalles del Encuentro de Mimo Córdoba 2025, que se realizará este sábado 15 de noviembre en la Casona Municipal.
WhatsApp Image 2025-11-13 at 14.38.40

El evento, que se desarrollará de 10 a 16 horas en la Casona Municipal (General Paz 395, esquina La Rioja), reunirá a artistas locales y docentes especializados en el arte del mimo. “La idea nació porque sentimos que el mimo estaba desapareciendo, que hacía falta volver a mostrarlo, contagiar este entusiasmo y amor por lo que hacemos. Así surgió este encuentro, casi como un deseo colectivo que se hizo realidad”, explicó Giménez.

Durante la entrevista, la artista adelantó que la jornada contará con talleres prácticos, conversatorios con mimos invitados y muestras escénicas. Cada actividad estará a cargo de diferentes profesores y profesionales del rubro. “Cada uno va a aportar su experiencia. Vamos a enseñar las bases del mimo, desde cómo construir una pared o una soga imaginaria, hasta cómo crear una historia desde el cuerpo. También habrá dos pequeñas puestas en escena para que el público vea en vivo lo aprendido durante el taller”, detalló.

Con más de 35 años de trayectoria, Laura Giménez recordó sus comienzos en esta disciplina: “Empecé en 1987, cuando vi por primera vez a un mimo en la calle. En ese momento supe que eso era lo que quería hacer. Ya había pasado por la danza, el teatro y la pintura, pero fue el mimo lo que me marcó. Desde entonces no paré más”, recordó con emoción.

A lo largo de la charla, Giménez destacó que el mimo es un arte que requiere observación, imaginación y empatía. “El mimo debe ser un gran observador. Tiene que captar lo que pasa a su alrededor y transformarlo en imagen. Es un trabajo que combina lo introspectivo con lo lúdico, donde la mente, el cuerpo y la creatividad se unen para comunicar sin palabras”, expresó.

Además, subrayó la importancia de respetar al público y leer su lenguaje corporal. “No todos los espectadores están dispuestos a interactuar. El mimo tiene que saber cuándo alguien quiere participar y cuándo no. Es parte de la sensibilidad del artista”, explicó.

La docente adelantó que durante el encuentro dictará el taller de técnica de mimo, donde enseñará los movimientos básicos y brindará herramientas para principiantes y actores interesados en incorporar este lenguaje a sus escenas. “Voy a dar tips sencillos para que cualquiera pueda practicarlo, tanto quien nunca lo hizo como quien quiere aplicarlo a su trabajo teatral”, contó.

Antes de despedirse, Giménez invitó a toda la comunidad a participar del encuentro: “Queremos que la gente venga a conocer este maravilloso arte, a jugar, a curiosear y, sobre todo, a contagiarse de la magia del mimo. Es una disciplina hermosa, llena de fantasía, humor y sensibilidad. Nuestro objetivo es que vuelva a brillar y a enamorar al público”.

Con su compromiso y pasión intactos, Laura Giménez reafirma que el mimo sigue vivo en Córdoba, impulsado por artistas que, como ella, buscan que el silencio también diga, conmueva y haga soñar.

Escuchá la nota completa acá:

Scroll al inicio