Piden la libertad de Paola Ortiz, presa hace 13 años tras una emergencia obstétrica

En diálogo con La Ranchada, Marina Gudiño, integrante del área de litigio de Católicas por el Derecho a Decidir, explicó los fundamentos de la campaña que exige la liberación de Paola Ortiz, condenada en un juicio sin perspectiva de género.
libertad-paola-ortiz-2

Gudiño recordó que Ortiz “hace 13 años está presa” y que fue “condenada injustamente” luego de un nacimiento sin vida. Según sostuvo, la sentencia se dictó “sin pruebas, sin perspectiva de género y bajo una lógica patriarcal y sexista”, lo que derivó en una condena firme que aún se mantiene.

La referente señaló que la historia de Ortiz está atravesada por múltiples situaciones de violencia, tanto previas como posteriores al hecho obstétrico. “No es solo la historia de Paola, sino la de muchas mujeres que van presas injustamente”, afirmó.

Gudiño detalló que actualmente hay dos frentes activos. Por un lado, un recurso de revisión presentado ante el Tribunal Superior de Justicia, “que tiene como objetivo que esa sentencia se revise aplicando perspectiva de género”. Por otro lado, avanzan acciones de activismo, comunicación y movilización bajo la bandera “Libertad para Paola”. La campaña busca que la sociedad conozca su causa y que el Tribunal Superior escuche el reclamo. La vocera destacó el rol de los medios y recordó que Ortiz “quiere recuperar su voz y reivindicar su historia, que ha sido mal contada”.

Además, enfatizó un punto central: “Paola ha sido condenada por tener una emergencia obstétrica. Las emergencias obstétricas no son delitos”, dijo, y remarcó que son situaciones imprevistas de extrema gravedad que requieren atención médica, algo que no fue contemplado en su caso.

Según Gudiño, la campaña tiene una respuesta muy amplia. Invitó a quienes quieran sumarse a ingresar a www.libertadparaopaola.org, donde se puede firmar el petitorio y acceder a materiales para difundir. Además de adhesiones individuales, “muchas organizaciones ya se han sumado” e incluso algunas participaron con presentaciones de amicus curiae como recurso judicial. La iniciativa trascendió Córdoba y ya cuenta con apoyos “de todo el país e incluso a nivel regional”.

La referente remarcó que el Tribunal Superior tiene la obligación de aplicar perspectiva de género, tal como establecen los tratados internacionales ratificados por Argentina. Citó especialmente el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Manuela vs. El Salvador (2021), que ordena a los Estados juzgar estos casos bajo esa perspectiva.

“Eso que le sucede a Paola se ve replicado en muchísimos otros casos”, advirtió, y sostuvo que una revisión favorable podría sentar un precedente para mujeres condenadas en situaciones similares.

Además de firmar la petición, quienes quieran apoyar la campaña pueden sumarse a las actividades organizadas por Católicas por el Derecho a Decidir y la Mesa Libertad para Paola. Allí se difunden acciones públicas en redes y en la calle.

Para finalizar, Gudiño comentó que hoy, en el Cine Club Municipal, se proyectará la película Belén, que aborda otra emergencia obstétrica, seguida de un debate donde se volverá a visibilizar el caso Ortiz.

Escuchá la nota completa con Marina Gudiño acá:

LA DESPENSA. Lunes a viernes de 9 a 12hs, con Emilia Calderón

Scroll al inicio