El boleto urbano en Córdoba subió un 8% y viajar en colectivo sale $1.720

El municipio atribuye la suba al alza de costos y sostiene que aún queda por debajo del valor técnico.
paradas colectivo urbano córdoba

La Municipalidad de Córdoba confirmó el viernes a la noche que desde la primera hora del sábado 15 de noviembre de 2025 la tarifa del transporte urbano de pasajeros aumentó a $1.720 por viaje, lo que representa una suba del 8,8% respecto del valor vigente de $1.580. El incremento se fundamenta en la acumulación de aumentos en los costos operativos del sistema, especialmente en combustibles, insumos y salarios, que según el municipio experimentaron una variación cercana al 30% en los últimos meses.

Con este ajuste, el precio del boleto vuelve a quedar en el centro del debate sobre el sostenimiento del transporte público en un contexto de recorte de subsidios nacionales y presión inflacionaria. A través de un comunicado de prensa difundido, el municipio explicó que la nueva tarifa se mantiene por debajo del valor técnico calculado para cada viaje. Ese valor asciende actualmente a $1.955, es decir, $235 más que el precio que pagarán los usuarios desde el sábado. Esta diferencia, según el texto oficial, será absorbida por la Municipalidad de Córdoba como parte del esfuerzo destinado a sostener el funcionamiento del servicio. La administración local remarca que el aumento no alcanza a cubrir la totalidad del costo real y que continuará destinando recursos propios para evitar un incremento aún mayor, en un contexto económico que afecta tanto a la recaudación municipal como al bolsillo de los usuarios.

En este sentido, el comunicado enfatiza el impacto que generó la eliminación del Fondo Compensador del Interior por parte del Gobierno Nacional. Ese fondo, que durante años funcionó como un complemento imprescindible para equilibrar las cuentas del transporte fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires, dejó de girarse a las provincias y municipios, lo que obligó a los gobiernos locales a rediseñar sus estrategias de financiamiento. Para Córdoba, la quita del Fondo Compensador implicó la pérdida de una herramienta clave para sostener el transporte urbano, por lo que desde principios de año viene cubriendo con fondos propios parte del déficit operativo. El municipio sostiene que este esfuerzo presupuestario se realiza con la intención de priorizar el acompañamiento a los sectores más afectados por la situación económica y social.

En ese marco, recordó que 134 mil usuarios del sistema cuentan con la Tarifa Social Federal aplicada a través de la tarjeta SUBE. Para este grupo, que incluye jubilados y pensionados, personas con discapacidad, trabajadoras y trabajadores de casas particulares, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo, titulares de pensiones no contributivas y participantes de distintos programas de empleo y asistencia social, el costo del boleto a partir del 15 de noviembre será de $774. Esto equivale a un descuento del 55% respecto del valor general, un beneficio que el municipio destaca como fundamental para garantizar la accesibilidad al transporte en sectores vulnerados.

Más allá de la tarifa social, la discusión de fondo continúa siendo la sustentabilidad del sistema en un escenario económico adverso. Las empresas prestatarias vienen advirtiendo sobre el deterioro de la estructura de costos y la dificultad de mantener frecuencias adecuadas sin actualizaciones tarifarias periódicas. Por su parte, la Municipalidad de Córdoba sostiene que el aumento del boleto es una medida necesaria pero insuficiente, dado que los costos operativos se han incrementado muy por encima de la recaudación y que la quita de subsidios nacionales profundizó el desequilibrio.

Scroll al inicio