Galán comenzó recordando el significado amplio de la militancia. “Hoy es el día de la militancia. Yo no sé si únicamente peronista…”, dijo, señalando que con el paso del tiempo el concepto se fue abriendo hacia una perspectiva más nacional. Destacó que muchas veces la militancia es “denostada” y asociada únicamente al interés individual, pero insistió en que su esencia tiene que ver con los valores y la acción colectiva: “Militar significa tener valores, tener un proceso de acción en torno de los valores”.
En ese sentido, sostuvo que la militancia implica trabajar por una sociedad distinta, con “igualdad de oportunidades, justicia social, la grandeza de la nación y la felicidad del pueblo”.
Durante el fin de semana, Galán participó del encuentro de la Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios, realizado en la Casa del Periodista de Villa Carlos Paz. Allí, según relató, se encontraron los medios de la provincia y se evaluó el impacto de la coyuntura actual.
Señaló que la crisis y las políticas del gobierno nacional han golpeado fuerte al sector, con recortes de pauta publicitaria y desfinanciamiento de programas como Fomeca (Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual). “Distintas estrategias que el gobierno nacional va teniendo para que no haya voces alternativas”, resumió.
Sin embargo, destacó la respuesta colectiva y la capacidad de los medios de reorganizarse. Valoró la unidad y solidaridad dentro de la Confederación, que permitió construir formas cooperativas de gestión y de trabajo conjunto. “Nadie se salva solo”, expresó, subrayando la importancia de avanzar también hacia producciones cooperativas y colectivas, más allá de la búsqueda de recursos.
Galán también participó de la Jornada Mundial de los Pobres, realizada esa misma tarde. Contó que la convocatoria “superó ampliamente” las expectativas. Al comienzo se pensaba en unos 20 stands, pero terminó habiendo cerca de 60 organizaciones, lo que obligó a sumar tablones sobre la marcha.
La actividad reunió a grupos religiosos, organismos de derechos humanos, merenderos, comedores, cooperativas, movimientos populares, sindicatos y pueblos originarios. “¿Quién hace hoy ese fenómeno de juntar a tanta diversidad?”, se preguntó. Atribuyó ese espíritu inclusivo a la inspiración del Papa Francisco, quien promueve espacios amplios y sin exclusiones: “Todos, todos, todos… después nos ponemos de acuerdo adentro”, recordó.
Destacó también los momentos compartidos, los mensajes de distintas organizaciones y el cierre con una ceremonia en la que cada grupo llevó un objeto representativo, formando un altar simbólico: “Fue algo muy bonito, muy lindo, que muestra esa diversidad de lo que construimos como pueblo”.
Para Galán, lo vivido durante la jornada dejó sentadas bases importantes para pensar proyectos comunes entre las organizaciones presentes. Comentó que surgió la idea de realizar el año que viene un espacio de trabajo para construir agendas compartidas, combinando protesta y propuesta: reclamo frente a políticas que afectan a los sectores populares, pero también creación de alternativas.
Recordó que la Jornada Mundial de los Pobres ya lleva nueve ediciones y que Córdoba ha participado activamente en los últimos años, aunque esta vez se buscó un enfoque más amplio, inspirado en la visión de Francisco sobre la fraternidad universal y la unidad en la diversidad.
Incluso participantes sin vínculo religioso expresaron su sorpresa positiva por el carácter abierto del encuentro. “No había una cosa confesional… por ahí se confunde la espiritualidad con lo confesional”, planteó Galán, diferenciando la espiritualidad de la idea de trascender el ego personal y organizacional y pensar en el bien común.
Para cerrar, sostuvo que esa dimensión espiritual tiene que ver con sentirse parte de un colectivo más amplio y buscar una sociedad más justa. “Sentirnos parte de un todo, donde empezamos a pensar más allá de lo que nos pasa a cada uno”, resumió.
Escuchá la columna completa con Marco Galán acá:
LA DESPENSA. Lunes a viernes de 9 a 12hs, con Emilia Calderón

