La diversidad social y popular de Córdoba se unió impulsada por el espíritu de Francisco

San-Cayetano-07-agosto-25-6

Medios Cooperativos resisten las políticas de silenciamiento del gobierno nacional mientras más de 60 organizaciones sociales, religiosas y sindicales se unen en la Jornada Mundial de los Pobres para buscar salidas colectivas y el bien común.

Marco Galán, presidente de la mutual Carlos Mugica y director de Radio La Ranchada, relató las intensas actividades de militancia llevadas a cabo durante el fin de semana en Córdoba. Galán participó en dos eventos centrales: el encuentro de la Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios en Villa Carlos Paz, y la Jornada Mundial de los Pobres.

En el encuentro de medios, Galán expresó la preocupación por cómo la crisis y las políticas del gobierno nacional han golpeado fuerte a los medios cooperativos y comunitarios. Estas políticas buscan debilitar y silenciar las voces alternativas, retirando la pauta publicitaria y desfinanciando programas como el Fomeca. Sin embargo, la Confederación ha mostrado resistencia, unidad, y solidaridad, construyendo una salida colectiva bajo la premisa de que «nadie se salva solo». Se destacó la necesidad de seguir gestionando recursos y fomentar producciones cooperativas y colectivas.

Posteriormente, la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada en el colegio Gabriel Taborín, superó altamente las expectativas de los organizadores. Se convocó a cerca de 60 tablones, representando a casi 60 organizaciones diferentes. La diversidad de participantes fue notable, incluyendo cooperativas, sindicatos, movimientos populares, organizaciones religiosas, merenderos/comedores, organismos de derechos humanos, y pueblos originarios.

Este fenómeno de unidad, que logró juntar a tanta diversidad, se inspiró en el espíritu del Papa Francisco y su llamado a la fraternidad universal y a estar todos sin ningún tipo de discriminación. Galán destacó que el evento no fue confesional, sino que apeló a la espiritualidad de trascender el ego personal y organizacional para enfocarse en el bien común y una sociedad más justa. «El encuentro generó una gran base para pensar proyectos comunes, planteándonos la posibilidad de realizar una jornada de trabajo el próximo año para desarrollar agendas y cooperación mutua, construyendo propuestas de salida más allá de la protesta en la calle» concluyó Galán.

Marco Galán en La Hora de las Villas y los Barrios.
Scroll al inicio